Borrar

Con la vista puesta en Europa

España es de los pocos países de nuestro entorno que no cuenta con ningún sistema de ayuda coordinado por el Gobierno

Leire González

Sábado, 15 de abril 2017, 09:04

Si miramos a nuestro entorno europeo, España es de los pocos países que no cuenta con ningún sistema de ayuda coordinado por el Gobierno. Algunos optan por una asignación fija y otros por una desgravación, según informa FACE. Hacemos un recorrido por la normativa de los países europeos.

En Dinamarca hasta los 18 años las personas celiacas perciben 40 euros al mes. Una vez superada esta edad y hasta los 65 años, la ayuda es de 200 euros.

En Finlandia, la ayuda es de 78,44 euros mensuales hasta los 16 años, que desciende a 21 euros después de esta edad.

Francia a través de la Seguridad Social otorga mensualmente 33,5 euros a los niños y 45,73 euros como máximo a los adultos, necesitando para ello una justificación mediante las etiquetas de los productos específicos sin gluten.

En Suiza la Seguridad Social se hace cargo hasta los 20 años del coste de los alimentos específicos sin gluten; a partir de esa edad, reciben una asignación fija anual.

En Holanda, existen dos alternativas; se puede optar por una leve desgravación del IRPF o por una ayuda económica cada dos meses.

Malta ofrece a las personas celiacas la posibilidad de comprar productos por prescripción médica a través de los servicios de farmacia de los centros de salud.

Reino Unido presenta una situación similar, donde la compra de los alimentos sin gluten se realiza por prescripción médica. Los productos son gratuitos hasta los 16 años y a partir de los 65. Entre los 16 y 65 años, hay que pagar un suplemento de 104 libras al año por todos los productos prescritos.

Italia es un caso particular, pues hace distinción de género a la hora de conceder subvenciones a las personas celíacas, que perciben entre 45 y 94 euros mensuales entre los seis meses y los 10 años. A partir de entonces,140 euros mensuales a los hombres y 90 a las mujeres. Los productos específicos sin gluten se distribuyen a través de farmacias, hospitales o centros dietéticos y se encuentran avalados por el Ministerio de la Salud.

Los países europeos con menores prestaciones son Alemania, que no concede ninguna ayuda a nivel estatal para la adquisición de productos sin gluten, Bélgica, dónde solo se subvenciona a los celíacos hasta los 21 años y Luxemburgo, dónde la asociación de celíacos facilita un documento para solicitar la ayuda que consiste en un reembolso de los gastos, previo pago de estos por las familias.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Con la vista puesta en Europa