Borrar
30 empresas vascas pondrán en marcha un plan para favorecer la conciliación familiar

30 empresas vascas pondrán en marcha un plan para favorecer la conciliación familiar

Tras el «exito cosechado» por una experiencia piloto ensayada en tres firmas, el Gobierno Vasco propondrá su extensión el próximo año en una treintena de compañías, que racionalizarán horarios para compatibilizar la crianza con el trabajo

dv

Viernes, 10 de noviembre 2017, 17:26

30 empresas vascas van a poner en marcha en 2018 un plan para favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar, según ha adelantado la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal. Tras los buenos resultados obtenidos por una experiencia piloto ensayada en tres firmas, el Gobierno Vasco ha decidido proponer su aplicación a otras 30, a razón de 10 por territorio.

Esas tres empresas que ensayaron planes de conciliación lograron «éxitos importantes» al favorecer a los padres y madres poder cuidar a sus hijos adecuadamente, al tiempo que se posibilitaron horarios compatibles con la actividad laboral, favorecieron su productividad y mejoraron el clima laboral. A raíz de esos buenos resultados, el Gobierno Vasco va a plantear su extensión a una treintena de empresas el año que viene.

En una entrevista en Radio Euskadi, Artolazabal ha explicado que esta es una de las medidas que va a emprender el Gobierno Vasco para afrontar la baja tasa de natalidad. En este sentido, ha anunciado que en el primer trimestre de 2018 estará ya en marcha el cuarto plan de familia de la comunidad autónoma. Un plan, ha dicho, que requiere de la colaboración de todas las instituciones y de agentes sociales, empresas y sindicatos, con los que la consejera espera rubricar un gran pacto.

Más ayudas pero menos hijos

Artolazabal ha reconocido que Euskadi es la comunidad autónoma que más ayudas concede a las familias y, sin embargo, las medidas económicas por sí solas «no funcionan» para elevar la curva de los nacimientos. «Tenemos unos niveles de renta elevados pero la tasa de natalidad es la más baja» y ello indica que hay que atajar otras causas del problema y preguntarse «por qué los vascos no tienen más hijos», ha reflexionado.

La consejera ha instado a cambiar los valores respecto a lo que representan los hijos para una pareja, ya que ahora se hace hincapié «en que resultan una carga» en lugar de verlos «como algo positivo» y destacar lo que aportan a la familia y «lo que van a aportar a la sociedad». En este sentido, ha alertado del coste económico que la baja natalidad puede tener si no se logra «el relevo generacional a la hora de cubrir la reposición de los trabajadores que se van a ir jubilando».

Por otro lado, la consejera ha planteado favorecer las oportunidades de empleo para los jóvenes ya que la edad media de emancipación en Euskadi es la más alta de Europa, y ha constatado que también el acceso a la vivienda es un problema de cara a abandonar la casa paterna.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 30 empresas vascas pondrán en marcha un plan para favorecer la conciliación familiar