Borrar
El AVE unirá Madrid y Vitoria en dos horas.
Fomento descarta que el tramo Vitoria-Burgos del TAV sea utilizado por mercancías como pedía el Gobierno Vasco

Fomento descarta que el tramo Vitoria-Burgos del TAV sea utilizado por mercancías como pedía el Gobierno Vasco

El proyecto queda a expensas del visto bueno ambiental y las obras arrancarán, presumiblemente, en 2019

octavio igea

Jueves, 28 de diciembre 2017, 17:28

El trazado de alta velocidad que enlazará Vitoria y Burgos no podrá ser utilizado por trenes de mercancías debido a la compleja orografía de la zona y sus «insalvables» pendientes. Así lo ha anunciado este jueves el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en una comparecencia en la capital castellana en la que ha presentado el estudio informativo definitivo del enlace que unirá la futura ‘Y’ vasca al resto de la red AVE.

De la Serna ya sugirió hace unos meses que el recorrido no sería apto para mercancías generando un profundo malestar en el Gobierno de Euskadi, que considera imprescindible este extremo para asegurar la competitividad de la industria autonómica, por lo que el ministro acabó rectificando y garantizando el uso mixto. «Ha habido un malentendido», dijo.

Los mercancías llegan a contar con una longitud de 750 metros y remolcarlos, especialmente por Pancorbo, requería el uso de dos «o tres» locomotoras disparando el coste

De la Serna ha ofrecido detalles casi definitivos sobre la conexión del Tren de Alta Velocidad (TAV) entre Castilla y León y Euskadi. 93 kilómetros sobre los que se habían realizado dos proyectos previos durante la última década que han decidido desecharse para empezar nuevamente de cero para mejorar tiempos de viaje y abaratar la obra. Si no hay vuelcos, la solución final queda ya encarrilada y los trabajos podrían arrancar en 2019. El coste rondará los 1.200 millones de euros (sin IVA) y, una vez esté ejecutada la ‘Y’ vasca, enlazará Madrid y Vitoria en 2 horas y 5 minutos y llegará a Bilbao en 2 horas y 33 minutos.

Tras barajar hasta seis alternativas diferentes los técnicos de Fomento han decidido que el AVE saldrá de Burgos por el norte de la capital castellana a campo abierto -lo que reduce la necesidad de ejecutar viaductos pero obliga a alargar ligeramente el trazado-. Superado Ameyugo y los montes Obarenes el punto crítico llegará a la altura de Pancorbo, donde solo se decidirá la ruta final cuando el ministerio de Medio Ambiente decrete cuál de las seis opciones que se barajan es menos agresiva desde el punto de visto ambientan para una zona de protección especial. Una variante evitará que el tren pase posteriormente por Miranda, aunque se garantiza que algunos servicios pararán en la ciudad.

El problema no es en todo caso la solución para los trenes de pasajeros, que alcanzarán en momentos puntuales velocidades máximas de 350 kilómetros por hora, sino los mercancías. Se daba por hecho el llamado ‘uso mixto’ de la conexión Burgos-Vitoria, pero Fomento lo ha descartado. ¿La razón? Las pendientes de todo el tramo rondan las 30 milésimas de inclinación, el doble de lo que puede asumir un mercancías. «Es una pendiente demasiado importante”, ha confirmado el ministro De la Serna, «que hace imposible el paso de trenes grandes». Los mercancías llegan a contar con una longitud de 750 metros y remolcarlos, especialmente por Pancorbo, requería el uso de dos «o tres» locomotoras disparando el coste.

«No es lo óptimo»

La solución que presenta Fomento es apelar a la actual línea ferroviaria Madrid-Bilbao. Se plantea adaptarla para las características -ancho internacional- de los trenes de mercancías que lleguen desde la ‘Y’ vasca, pero fuentes del ministerio han reconocido que estos trenes no volverán a la ruta de alta velocidad antes de la capital de España.

También hay pendientes inasumibles en la provincia de Valladolid y no pueden usar el larguísimo túnel de Guadarrama -28 kilómetros- por razones de seguridad.

El Gobierno asegura que el cambio es puro trámite. Que da igual que las mercancías salgan desde el País Vasco hacia la meseta por la red convencional o la de AVE «porque van a la misma velocidad -120 kilómetros por hora-» y porque el recorrido antiguo va a liberarse de tránsito cuando funcione el TAV.

Solo se decidirá la ruta final cuando el ministerio de Medio Ambiente decrete cuál de las seis opciones que se barajan es menos agresiva

La teoría es así, pero la ruta vieja presenta deficiencias en el entorno de los túneles de Pancorbo, donde es imposible garantizar que se avance al ritmo que se asegura.

El nuevo dibujo de la conexión Burgos-Vitoria fue dada a conocer al Gobierno Vasco el pasado viernes en una reunión en Madrid, aunque De la Serna tiene previsto reunirse con la consejera de Infraestructuras, Arantxa Tapia, el próximo 9 de enero en Vitoria para hacer una presentación oficial. A la espera de ese encuentro, fuentes de Lakua aseguran ya que el trazado elegido «no es el óptimo» porque consideran que podría haberse utilizado la red AVE para las mercancías en todo caso se dan por satisfechos ya que la ‘Y’ vasca sí tendrá uso mixto en su conexión con Europa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fomento descarta que el tramo Vitoria-Burgos del TAV sea utilizado por mercancías como pedía el Gobierno Vasco