Secciones
Servicios
Destacamos
el diario vasco
Miércoles, 18 de abril 2018, 16:28
Las recetas de cocina tienen muchos adeptos en las redes sociales. Eso nadie lo duda. Pero hay veces que las que arrasan entre los internautas no han sido difundidas por afamados cocineros, sino por personas que poco tienen que ver con el mundo de la gastronomía. Al menos a primera vista. Este es el caso de las propuestas culinarias de Aurelio Abancens, un ingeniero industrial donostiarra que falleció en 2002 a los 80 años y al que le apasionaba cocinar, y también enseñar.
Su libro 'Así cocino yo, la cocina de cada día' (2001) se ha convertido en las últimas semanas en un fenómeno viral después de que una usuaria de Twitter colgara la imagen de una de las recetas junto con un mensaje sobre la misma que ha llamado la atención de miles de internautas.
Me acaba de regalar mi hermana un libro de recetas de cocina hechas por ingenieros. Adjunto receta tipo :-)))) pic.twitter.com/B0CehVXSFf
— susana (@ssoroeta) 14 de abril de 2018
El origen de este tuit es que su hermana viajó a San Sebastián y cenó en la sociedad gastronómica del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Gipuzkoa. Allí le llamó la atención un libro de recetas que estaba a la venta y que le pareció muy singular. En sus hojas se mostraba una mezcla de ingeniería y gastronomía. Pagó 5 euros por el libro y no dudó en regalárselo a una hermana suya, forofa de la cocina.
Esta última también quedó maravillada con la originalidad del libro y quiso compartir su descubrimiento en Twitter, donde colgó una imagen perteneciente a la receta de alcachofas con patatas del libro 'Así cocino yo, la cocina de cada día'.
La imagen del tuit pertenece a la octava y última edición del libro, que se publicó en 2013, a cargo del Colegio de Ingenieros de Gipuzkoa. Desde la primera, en 2001, ha vendido «miles» de ejemplares. En cada uno de ellos se explican un total de 90 recetas. Se enseña cómo triunfar con el pisto, la sopa de ajo, el marmitako y el cordero asado. Y platos más sencillos como huevos duros, fritos o arroz blanco.
Su autor es el ingeniero donostiarra Aurelio Abancens, que trabajó en el sector privado y fue profesor en la Escuela de Ingenieros de San Sebastián. Era en esta última faceta cuando comenzó a mezclar el mundo de la cocina con el de la ingeniería tanto con sus alumnos como cuando cocinaba para su familia o amigos.
Cuando Aurelio Abancens se jubiló, a principios de los años 90, su hijo le animó a apuntarse en la sociedad gastronómica del Colegio de Ingenieros de San Sebastián, con la que ya colaboraba. Ante sus fogones comenzó a explicar a los socios cómo elaborar platos a través de esquemas relacionados con métodos provenientes del sector industrial. Explicó los procesos mediante algo similar a los grafos PERT, usados por ingenieros en todo el mundo. Era una modo de seguir las recetas de forma muy clara y gráfica los pasos a dar a la hora de elaborar un plato y triunfar con los comensales.
«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.