Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 20 de mayo 2017, 08:02
El consejero de Salud, Jon Darpón, intentó zafarse ayer del cuestionamiento del servicio de atención pediátrica a los menores vascos planteado por Elkarrekin Podemos en el Parlamento Vasco. Y no solo defendió que el modelo «es excelente», sino que aseguró que el 86% de los niños están atendidos por un especialista, por un pediatra.
La contundente respuesta pretendió difuminar cualquier duda sobre una merma en la calidad de la atención, ante la pregunta planteada por el parlamentario de la coalición de izquierdas Juan Luis Uria, quien aseveró en la Cámara que en la actualidad hay más de 100 plazas de pediatras ocupadas en Euskadi por médicos de familia y, reclamó a raíz de ese hecho, un plan director de Pediatría para Osakide-tza en el menor tiempo posible.
En su respuesta durante el pleno de control al Gobierno, el consejero matizó los datos aportados por Uria e indicó que a día de hoy el 86% de la población infantil está atendida por unidades donde hay pediatras. Y apuntó que el 14% restante sí está al cuidado de médicos de familia, pero «con suficiente experiencia y formación pediátrica» como para ofrecer la misma calidad del servicio, defendió.
El consejero afirmó que ese porcentaje se trata de un «buen resultado». «En Euskadi gozamos de una asistencia pediátrica de calidad, no hay problemas importantes en la atención pediátrica de Osakide-tza», enfatizó.
Además, puso sobre la mesa más datos y remarcó que actualmente hay un 30% más de pediatras que en los años 60 «del baby boom» en el País Vasco, y que las previsiones de cara al futuro son buenas porque en diez años se espera que se jubilen 134 especialistas en este ámbito y se calcula que salgan del MIR otros 240 nuevos pediatras.
Darpón indicó que hay un grupo de reflexión que está analizando los recursos para realizar propuestas de mejora al departamento de Salud en la atención pediátrica, pero insistió en que la situación actual es «notablemente mejor» a la que se preveía en 2012, debido a que no se han cumplido las previsiones de crecimiento de la natalidad hechas entonces.
Además, argumentó que las consultas pediátricas han disminuido desde 2011 y que el pasado año la media se situó en 6,1 visitas por niño, algo más de una vez cada dos meses. También destacó que el ratio de niños por pediatra se sitúa en una media 889, por «debajo del que se considera como óptimo».
El consejero pidió no generar «alarmas» porque la calidad de la atención infantil es «buena», la formación «adecuada» y la previsión de plazas de cara al futuro presenta un «panorama positivo». Y destacó que en las dos últimas legislaturas salieron 146 nuevas plazas de pediatría en las OPE celebradas en Osakidetza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.