Borrar
El pintxopote en el bolsillo

El pintxopote en el bolsillo

Ha sido desarrollada por un donostiarra de manera autodidacta y descargada desde Asia, Brasil, EE UU o Australia

JOSEBA ZUBIALDE

Lunes, 6 de abril 2015, 08:16

"Cada vez que veo un cartel en un bar que dice que hacen pintxopote le saco una foto". Para Álvaro López esta opción de ocio gastronómico es más que salir con los amigos a tomar algo y saciar el apetito. Este informático donostiarra de 29 años ha desarrollado una aplicación móvil para iPhone y Android que cuenta con una lista con cerca de 120 bares de Donostia donde consultar los días que hacen pintxopote, el horario, los precios, comentar los establecimientos y buscar un local en concreto (en la versión de pago).

Hace dos años vio la luz "Pintxopote Donostia", que así se llama la app, con una versión solo para iPhone y iPad. "Me interesaba todo el tema de Apple y mis colegas me regalaron por mi cumpleaños un libro para aprender a desarrollar aplicaciones", explica. Tras la primera realizar varios de los ejercicios del libro, decidió que lo mejor era ponerse manos a la obra en desarrollar una aplicación real pero necesitaba lo más importante: una idea. "Con el pintxopote tan de moda, un día mis amigos me dijeron que no estaría mal hacer una app que reuniera toda la información sobre los bares donde se hace". Dicho y hecho.

Hoy en día, además de la versión para iOS (0,99?) la app también cuenta con una propia para Android, gratuita y de pago (0,89?). En estos momentos cuenta con 170 descargas en la App Store, mientras que en Google Play ha sido descargada 750 veces en su versión gratuita y 23 en la de pago.

La aplicación tiene un diseño sencillo e intuitivo. Al ejecutarla se muestra una lista de bares, agrupados por los distintos barrios de Donostia, con dos pestañas: hoy y mañana. Basta con pulsar sobre uno de los locales para obtener, entre otras informaciones, el horario, el precio y un teléfono de contacto, además de poder dejar un comentario sobre el lugar.

"Pintxopote Donostia" cuenta con muchas horas de recopilación de datos. Álvaro confeccionó la primera lista basándose en un grupo de Facebook con un listado de bares de Gros. "Luego fui informándome in situ, de uno en uno, para comprobar qué bares seguían con ello, si tenían perfiles en las redes sociales...". Para ampliar su listado nada mejor que un buen trabajo de campo: "Yendo de pintxopote encontré nuevos bares que no tenía en la lista".

Su día a día se resume en "ir añadiendo y borrando bares". Poco a poco el número de establecimientos va aumentando a medida que indaga barrio a barrio. Una tarea en la que no está solo.

"Mis colegas y mi madre cuando van a un sitio y ven que hacen pintxopote le sacan una foto al cartel y me la mandan". Por suerte, además de ellos también cuenta con la ayuda de personas anónimas que colaboran de forma desinteresada: "Hay gente que te sugiere nuevos establecimientos para añadir o dueños de bares que me dicen que el teléfono, el precio o el día no es correcto".

De momento, sin pintxos

Una de las pegas de la aplicación es que no recoge los distintos tipos de pintxos. "En muchos locales lo cambian cada semana y sería una locura entrar en la web de cada local para comprobarlo", asegura. Por el momento, lo que hace es compartir en la página de Facebook de "Pintxopote Donostia" cuando un bar publica uno nuevo en la suya.

Como suele ocurrir en otros aspectos de la vida, durante el recorrido de la aplicación, Álvaro se ha encontrado con personas de todo tipo: "Hay bares que les escribes por Facebook para pedirles información y te responden de malas maneras diciendo que no les interesa". Una actitud que no entiende ya que "no les pido dinero y es publicidad para ellos".

Aunque asegura que "la aplicación no me da para vivir", muchos amigos le insisten en que sea más avaricioso. "Me dicen que en vez de cobrar 0,99 euros por la app, tendría que cobrar a los bares por aparecer". Es algo que por el momento descarta, porque no le motiva "ir pidiendo de un lugar a otro". Además, tiene claro que "si solo con escribir un mensaje hay bares que se escandalizan, si pido dinero no quiero ni imaginar qué pasaría". Aún así, la app le ha servido "para hacer currículum y como escaparate de lo que puedo hacer". Un trabajo que se ha visto recompensado ya que una empresa guipuzcoana contactó con él tras ver su aplicación, y con la que ha colaborado en el desarrollo de varias aplicaciones móviles.

Descargas desde Asia y Brasil

Una de las cosas que más ha llamado su atención es el número de descargas que tiene su aplicación en Asia. "Tengo casi tantas como aquí", asegura, y la razón no sabe muy bien cuál es. "Hay quien me dice de broma que son los chinos que me quieren copiar la aplicación". Pero al margen del continente asiático, "Pintxopote Donostia" también ha sido descargada desde Brasil, República Checa, EE UU y Australia. Para estos dos últimos países sí tiene una explicación, y es que puedan ser "turistas que vienen a visitar la ciudad".

Álvaro ya tiene a punto de caramelo la nueva versión de la app para iOS8 que, entre otras novedades, permitirá visualizar los bares que en el día hacen pintxopote en la pantalla de notificaciones. "Voy aprovechando las novedades que van poniendo", explica. En lo que respecta a Android, actualizar la aplicación "es más complicado porque tengo usuarios que van desde la versión 2.3 del sistema hasta la 4.4 o 5". Por ese motivo, asegura que "no es posible añadir tantas cosas nuevas" como en los terminales de Apple.

Otro de los retos a los que quiere enfrentarse es al de adaptar la aplicación a Windows Phone: "Estoy mirando ahora para intentar hacer una aplicación, pero es más complicado". Por eso, se trata de un objetivo que aún queda un poco lejos. Por el momento, se ha marcado un objetivo, "superar la barrera de las 1.000 descargas en Google Play".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El pintxopote en el bolsillo