Borrar
El Pleno aprueba el nuevo sistema de recogida basado en contenedores comunitarios

El Pleno aprueba el nuevo sistema de recogida basado en contenedores comunitarios

Empezará a aplicarse en septiembre y hasta entonces habrá una intensa campaña informativa. Se eliminarán los contenedores verdes actuales y se instalará una oficina permanente en Gorosabel

JUANMA GOÑI

Miércoles, 14 de mayo 2014, 00:11

El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer el nuevo sistema de recogida de basuras que se va a implantar en Tolosa y que entrará en vigor en septiembre de este año. Es un modelo ya anunciado, que no se aplica en ningún otro municipio, basado en la recogida de la materia orgánica y de la «fracción resto» mediante contenedores comunitarios más pequeños que los ahora existentes. Recipientes de 240 litros, dotados de chips identificativos, marrones y grises, a los que habría que añadir otros específicos para pañales y compresas. La propuesta salió adelante con los votos del equipo de gobierno (Bildu y Aralar), mientras que los partidos de la oposición (PNV y PSE-EE) se posicionaron en contra.

  • Se eliminan los contenedores verdes.

  • Donde se arroja todo tipo de basura.

  • Se mantienen.

  • Los contenedores azul (papel), verde (vidrio) y amarillo (plástico). Se crearán nuevas zonas.

  • Contenedores marrones.

  • Más pequeños, de 240 litros. Sólo se abrirán con tarjeta y se registrará al ciudadano que lo usa. Aquí se depositará la materia orgánica. Cada contenedor está pensado más o menos para unas 150 personas. Se podrá usar sólo 3 días por semana.

  • Contenedor gris.

  • Iguales que los anteriores. Funcionarán también con tarjeta. Aquí se depositará el material no reciclable y podrá usarse una vez por semana.

  • Contenedor específico.

  • Para pañales, compresas y material sanitario. Habrá 60 puntos y se podrá usar todos los días también con una tarjeta.

  • Oficina de información.

  • En la Musika Eskola. También habrá reuniones por barrios.

El interés que suscita el tema quedó evidenciado por la masiva asistencia ciudadana a la sesión plenaria, que transcurrió por cauces constructivos en un debate intenso en el que cada representante político, así como los portavoces de las plataformas Tolosa Txukun y Zero Zabor, defendieron su postura de forma clara y rotunda. Todos están de acuerdo en llegar a un nivel de reciclaje del 60% en una primera fase, pero las discrepancias llegan con los diferentes modelos de recogida. No ha sido posible el acuerdo. Bildu y Aralar expusieron su tesis de que han sido flexibles y se han movido «en busca de una solución consensuada mientras los otros partidos han estado en la trinchera», al tiempo que PNV y PSE fueron muy críticos con todo el proceso llevado a cabo por el equipo de gobierno y defendieron un sistema basado en el quinto contenedor y en el mantenimiento de las infraestructuras actuales.

El alcalde, Ibai Iriarte, pidió «confianza y tranquilidad» a la ciudadanía. «Lo vamos a hacer bien», enfatizó, y volvió a mostrar su satisfacción por haber «llegado a acordar un modelo consensuado en el que toda la ciudadanía pueda sentirse cómoda». El alcalde también dijo que la crítica al sistema elegido se basa más en criterios de desgaste político al gobierno y llegó a acusar a la oposición de alentar «el discurso del miedo». Insistió en que en Tolosa «no se va a implantar un sistema Puerta a Puerta con postes», y el concejal socialista, José Ignacio Asensio, le contestó que el PaP sí estaba recogido «en uno de los puntos del acuerdo entre Bildu y Aralar si no se llegaban a unos niveles determinados de recogida selectiva».

Puntos discrepantes

Olatz Peón, portavoz del PNV, fue muy crítica con la actitud del equipo de gobierno. Entre otros puntos, criticó su «falta de transparencia, el desconocimiento del coste real que va a tener el sistema, la falta de informes detallados, el control que se ejerce sobre la ciudadanía en la recogida de pañales y compresas, así como el hecho de «anteponer los criterios ideológicos por encima de las personas». Reiteró su apuesta «por el quinto contenedor y la recogida selectiva», y enfatizó que a las 3 «R» habría que añadir la falta de «respeto» que, a juicio del PNV, ha tenido el equipo de gobierno con respecto a la ciudadanía.

A juicio de Aralar, no hay ningún motivo para que el PNV no dé su apoyo al sistema elegido, «a no ser que sea sólo el tamaño de los contenedores», según ironizó Iñaki Irazabalbeitia, convencido de que la alternativa aprobada es muy adecuada para Tolosa. El representante socialista, José Ignacio Asensio, insistió en «la falta de informes técnicos» que avalen la propuesta aprobada y mostró su convencimiento de que es un paso intermedio hacia la implantación del Puerta a Puerta si Bildu gana las elecciones del próximo año.

Por parte de Bildu, el alcalde subrayó la idea de que todos tenemos una «responsabilidad moral y ética» que dejar a las futuras generaciones y también dijo que el reciclaje es una «obligación y no una opción». Olatz Peón señaló, asimismo, que la actitud del equipo de gobierno convierte a la ciudadanía en «el culpable de la generación de basura cuando no es así en absoluto». El PNV y el PSE insistieron en desconocer el coste real del nuevo modelo, mientras que la teniente de alcalde, Lore Agirre, expuso que supondrá una inversión en 2014 de 240.000 euros «cuando estaban presupuestados 250.000».

Tolosa Txukun, por su parte, cree que el modelo aprobado no es el más apropiado para Tolosa y estimas que «sin la lucha de la plataforma y las 7.000 firmas recogidas se habría implantado el PaP». Zero Zabor cree que lo importante son los objetivos a alcanzar y se felicitó por la retirada de los contenedores verdes y el fomento de compostaje.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Pleno aprueba el nuevo sistema de recogida basado en contenedores comunitarios