

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA GOÑI
Martes, 3 de junio 2014, 00:19
La plataforma Tolosa Txukun contraria al 'Puerta a Puerta' dio ayer su valoración oficial sobre el nuevo sistema de recogida de basuras que se va a implantar en el municipio. El portavoz del grupo, Patxi Amantegi, empezó mostrando su «orgullo» porque «Tolosa será el primer pueblo de Tolosaldea libre de PaP». «El ayuntamiento ha rectificado gracias a nuestra lucha. La recogida selectiva se hará con contenedores», expresó Amantegi.
Más allá de esta primera satisfacción global, sin embargo, la plataforma plantea «muchos peros» y ve aspectos de «difícil justificación» en el sistema aprobado por el equipo de gobierno. De entrada, cree que la idea de cambiar los actuales contenedores por otros más pequeños, «además de no utilizar los recursos existentes, genera un gasto excesivo».
«No es lo mismo recoger un contenedor de manera automática que diez a mano», expresó Amantegi, quien tampoco entiende la «duplicidad de contenedores para la recogida del rechazo», así como la necesidad de «limitar la cantidad de días a la semana en que se puede usar cada contenedor, sobre todo el del orgánico».
La implantación del nuevo sistema supone la eliminación inmediata de los contenedores soterrados. Amantegi recordó ayer que costaron más de un millón de euros y por eso entiende que su sustitución debería de ser progresiva. Cree que «quitarlos sin más proporciona al Ayuntamiento una coartada para comprar otros camiones que curiosamente son más aptos para la recogida PaP en los pueblos de la comarca».
La plataforma fue especialmente crítica con el sistema de recogida que se plantea para el comercio de Tolosa. Está convencida de que «es un PaP encubierto». «A los comerciantes les ponen días y horas determinados para la retirada de cada fracción». Amantegi pidió al ayuntamiento que «se esmere en buscar soluciones en un sector económico crucial para la comarca».
Tolosa Txukun no se cree que el nuevo sistema «cueste solo 300.000 euros». «Sólo nos han informado del coste de los contenedores, cubos y bolsas, pero no aparecen otras inversiones ni gastos, como camiones y contratación de personal», señaló el portavoz de la plataforma, quien opinó que es posible que el ayuntamiento «tenga intención de camuflar estos gastos a través de la mancomunidad». Y añadió: «El Ayuntamiento justifica este gasto con el ahorro que supondrá retirar el orgánico de la fracción que irá al vertedero. Si hubiéramos empezado hace años a recogerlo a través del quinto contenedor estaría a estas alturas de sobra amortizado».
Tolosa Txukun se compromete a hacer un seguimiento de todas estas cuestiones y transmitirlas a los ciudadanos en sucesivas reuniones y charlas informativas. Los representantes de la plataforma de Irura, Anoeta y Alegi pidieron «no ser ciudadanos de segunda» y se preguntaron por qué «en sus pueblos se ha implantado el PaP y no ha sido posible un sistema como el de Tolosa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.