Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 28 de junio 2014, 00:06
A media mañana de ayer, en la Plaza Mayor, Igor Eguren, alcalde de la localidad, y Azeari Andonegi, máximo edil de Lazkao, y a su vez presidente de la Mancomunidad Sasieta, daban la bienvenida a la exposición itinerante, 'Eskerrik asko, Gipuzkoa' con la que la Diputación quiere agradecer a los guipuzcoanos la respuesta dada a la recogido de los residuos domésticos.
Una muestra cuyo decorado está construido en cartón reciclable, en el que quedan plasmados diferentes eslóganes, deja espacio para una pantalla, en la que se proyecta un vídeo, y distribuye un cuadernillo alusivo. Además, cuantas personas se acercaban recibían, a modo de regalo, una planta en su maceta.
Una iniciativa, cabe insistir, con la que la Diputación quiere agradecer a la ciudadanía el cambio que se ha producido, en el territorio, en el ámbito de la gestión de los residuos, exposición que va a recorrer varias localidades guipuzcoanas, voluntad itinerante que recibía ayer, en Ordizia, el pistoletazo de salida. A partir de ahí de julio a septiembre proseguirá, con la agenda de visitas programada, por otras localidades.
La exposición utiliza el mismo stand con el que la Diputación concurrió a la feria Bioterra, de Irun. Una exposición que refleja el cambio producido en los últimos años en Gipuzkoa, transformación en la que destaca el protagonismo ciudadano, mediante la presentación de varios testimonios y un video. El material de los soportes de la exposición es 100 % reciclable.
«En Gipuzkoa se está produciendo un cambio social en el ámbito de los residuos. Miles de ciudadanos y ciudadanas han tomado conciencia de esta problemática y se han convertido en protagonistas de este cambio de rumbo: han decidido hacer las cosas bien, y eso es lo que están haciendo: compostando o reciclando, con un sistema u otro, con pequeños gestos cotidianos, están construyendo una Gipuzkoa mejor. Se está produciendo un profundo cambio social basado en la responsabilidad y el compromiso individual, a largo plazo, que supera los límites políticos y los planteamientos puntuales», reseñan sus promotores.
Cerca del 60% de recogida
En su intervención, Igor Eguren expuso que por lo que a la recogida y tratamiento de residuos se refiere, estamos a nivel de los mejores estándares europeos y que el objetivo no es otro que llegar a reciclar, para el 2016, el 60% de los residuos, «meta que estamos muy cerca de conseguir», apuntó.
Por su parte Azeari Andonegi insistió en que la clave de este éxito reside en la magnífica respuesta ciudadana. «En la Mancomunidad, añadió, superados miedos y fantasmas, han tenido lugar profundos cambios, empezando por la recogida de residuos orgánicos en el año 2012. A partir de ahí, expuso, cada municipio, en función de la fórmula adoptada, ha respondido a este compromiso y tejido una red en favor del reciclaje que ha aportado esos importantes resultados».
«A futuro toca redoblar esfuerzos en esta labor (autocompost, etc), e incidir, en el tema que nos ocupa, en las tres erres: reducir los residuos en origen, reutilizar, y reciclar», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.