

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Jueves, 11 de septiembre 2014, 00:34
La jornada de ayer resultó perfecta. El día en el que el agro vasco festeja el momento álgido de la llegada de una nueva recolección bien podía haber estado precedido del titular '10 días de septiembre'. Primer tercio del mes que ha ofrecido unas condiciones atmosféricas inmejorables, nada que ver con julio ni agosto, por lo que esta recta final promete calidad y cantidad en todo lo que queda por recoger.
Jornada ferial que en su antesala del martes asistió a esa doble cita gastronómica que organiza la sociedad Larrun Arri, que en su vigesimocuarta edición, por fin consiguió que todo discurriera sin pausa y terminar antes de que se hiciera de noche. En la bienvenida a una nueva campaña del embutido goierritarra por excelencia; el odolki, eso sí, sin olvidarnos de esa otra seña de identidad que representa el mondeju pero con menor tirón en ventas, en la liza por el mejor embuchado de verdura, que reunió a diez elaboradores de la comarca, se imponía, Jesús Mari Deba (Ormaiztegi), segundo en la edición del año pasado, seguido por estrecho margen por Julián Mujika (Beasain), tercero en el 2013, y a continuación, Josu Harategia (Ordizia) y Juan Ignacio y Javier Mujika, también de Ordizia.
En el certamen intersociedades, 10 inscripciones: Izaskun (Tolosa), que volvía con pretensiones tras su exitoso estreno del año pasado, Arbelaitz (Itsasondo), más las locales; Irriki, Hagapeko, Boxing, Altarte, Aldapaberri, Azari, Chapel Gorri, más la anfitriona.
Pues bien, el fallo del jurado estableció los siguientes premios: mejor primer plato: Izaskun elkartea, representada, de nuevo por Xabier Otxoa y Miguel Gil, con; 'sepia rellena de queso Idiazabal sobre arroz negro'. Mejor segundo plato; Altarte, de Ordizia, representada por José Carlos Sáez e Isidro Fernández, por su propuesta culinaria; 'cordero glaseado con verduras y crema de foie'.
En cualquier caso, el triunfo no fue para ninguna de las dos sociedades ya que en el cómputo de la suma obtenida con ambas presentaciones se imponía Hagapeko (sociedad del rugby), cuyo delantal defendieron Txema Albiz y Nekane de Juan, terceros el año pasado, quienes como primera propuesta elaboraron: 'crema de queso Idiazabal con calabacín y kokotxas'. Y como segunda, 'cordero al chilindrón deshuesado con patatas a lo pobre'. La segunda posición era para Larrun Arri con Iñigo Regil y José Juan Barragán como jefes de fogones, quienes prepararon: 'tartaleta de calabacín con champiñones y crema de queso Idiazaba'l, de primero, y 'cordero al horno con patatas y pera', de segundo. La tercera plaza era para Izaskun elkartea. El premio especial, establecido para la primera sociedad de Ordizia no incluida entre las cinco anteriores recaía en Azari, avalada por Cesar García y Joseba Imaz que se lucieron con, 'crema de tomate con queso Idiazabal ahumado', y tartaleta de 'lecherillas de cordero con verduras del tiempo'.
La jornada de ayer Ordizia cumplió con su propósito de convertirse en escaparate y mostrador del primer sector. En una jornada, como siempre madrugadora, para antes de las 9 de la mañana Mari Carmen Goiburu tenía delante de su establecimiento de la calle Santa María, un puesto en el que ofrecía entre otros caprichos culinarios, la hogaza de pan al Idiazabal, excelencia gastronómica en la que lleva trabajando desde hace años y dispensando únicamente en estas ferias especiales. Producto que alcanza la categoría de delicatesen que cabe no dejar pasar. La panadera insistía en que se trata de un pan elaborado con harina de trigo al que vierte queso curado Idiazabal, (el queso fresco no resulta insiste) rayado, en la masa. Masa a la que este año le ha dado la forma redondeada, de hogaza, en lugar de la alargada tipo bollo, porque, destaca, queda más mantecoso.
En el otro extremo de la calle, su hermano Juan Ramón sujetaba las riendas de su frisón 'Jannus', magnífico animal de tiro que un año más acarreaba el 'gurdi', en la que el cortejo de pastores y cofrades llevaron hasta el Beti Alai los 52 quesos que concurrían al certamen.
En el frontón pequeño, justo habían dado las 9 de la mañana, y los Remiro cerraban la caseta donde los campeones de los últimos 10 años venden sus derivados lácteos al liquidar las existencias. Curiosamente en el concurso esta vez no conseguía pasar a la final, corte que el año pasado no superó Jesús Ansola 'Mausitxa' y en cambio este año ha sido segundo. Certamen en el que el ordiziarra Joseba Insausti, en esa línea que describe un palmarés creciente, se hacía con el tercer premio (tenía un cuarto logrado en el 2010). El de Otatza se mostraba satisfecho, estaba vez ya pódium «y en dos, tres años, bromeaba, título». Pódium que situaba, ahí es nada, a dos pastores goierritarras entre los tres primeros.
Joseba concurrió con un queso ahumado, de 1,285kg, elaborado, el pasado 15 de mayo; San Isidro, insistía. Un bonito cierre sin duda, para una campaña que para los pastores artesanos está a punto de finalizar. Llegan días, concluía Joseba Insausti para estar más tranquilo y para ir cargando las pilas porque la próxima se encuentra ya a la vuelta de la esquina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.