Borrar
El conferenciante. Manual Toharia, el popular 'hombre del tiempo'.
Manuel Toharia será protagonista en Igartza

Manuel Toharia será protagonista en Igartza

El eje de su conferencia será 'El cambio climático mitos y realidades'. La cita será mañana a las 19.00 horas en el patio del edificio palaciego con la que Lemniskata cierra el 'Azaroa-Zientziaroa'

JUANTXO UNANUA

Jueves, 27 de noviembre 2014, 00:08

El patio del Palacio de Igartzase se convierte cada mes de noviembre en importante foro de conferencias que tiene como eje la ciencia, pero ligada a otros elementos, disciplinas, etcétera.

A ese espacio central del Palacio, el 'Azaroa Zientziaroa' que organiza Lemniskata ha llevado a ilustres, galardonados y a la vez populares científicos, investigadores y catedráticos.

Este ciclo, mañana último viernes de noviembre, baja el telón con otro antaño popular rostro televisivo de las cadenas estatales y hoy muy escuchada voz en el programa de Pep Fernández.

Se trata del 'hombre del tiempo' Manuel Toharia, quien mañana estará en Igartza, a las 19 horas en el patio del Palacio, donde ofrecerá una charla sobre 'El cambio climático'. Este madrileño en la actualidad ocupa el cargo de director científico del complejo Ciudad de las Artes y las Ciencias así como del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

En su día se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid, especialidad de Física del cosmos; en 1969 Manuel Toharia empezó a ejercer de periodista, una de las múltiples facetas de su vida profesional.

El tiempo en TVE

Desde 1970 hasta inicios de la década de 1980, fue una de las caras más populares de la televisión en España, concretamente como 'hombre del tiempo' en el Telediario de Televisión Española 1.

En TVE dirigió y presentó, además, los programas científicos 'Alcores' -entre 1981 y 1983- y 'Última Frontera' -entre 1983 y 1984-. Más tarde, en 1989 realizaría 'El Alambique' para Canal Sur y 'Viva la Ciencia' un año después, en 1990. En 1991 participó en la sección 'Lo importante interesante' del espacio 'Cada mañana' -estos dos últimos de nuevo en TVE-. Regresó a a la televisión española pública en 2004 para conducir el espacio divulgativo 'Atlantia 2'.

Al margen de su vida ligada a la ciencia, en el apartado cultural también estuvo durante un tiempo ligado a la canción de autor como cantante, arreglista y guitarrista. En 1976 editó un disco en solitario.

En el apartado de las publicaciones, ha escrito decenas de libros divulgativos y participado en numerosos vídeos educativos dirigidos para alumnos de la ESO de la mano del grupo editorial español independiente 'Grupo SM'. La sintonía de estos cortometrajes educativos se llegó a convertir en un icono de la ciencia para los alumnos de los 80 y 90.

En radio colabora habitualmente desde hace más de veinte años en diversos programas de la Cadena Ser y en Radio Nacional de España, cada fin de semana, en el muy exitoso programa de Pepa Fernández, 'No es un día cualquiera'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Manuel Toharia será protagonista en Igartza