Borrar
El PNV ve muchas deficiencias con las basuras y propone modificaciones

El PNV ve muchas deficiencias con las basuras y propone modificaciones

Se pregunta en qué se está gastando Bildu el dinero y advierte que el nuevo sistema está creando «muchas dudas»

JUANMA GOÑI

Sábado, 6 de diciembre 2014, 00:20

Al mes de la implantación del nuevo sistema de recogida de basuras, la candidata a alcaldesa por el PNV, Olatz Peón, hizo ayer un balance oficial en el que destacó, por un lado, lo que calificó de «falta de transparencia del equipo de gobierno de Bildu» y en el que subrayó, por otro lado, las «deficiencias y las dudas suscitadas a causa de la improvisación». Durante su intervención apostó por el quinto contenedor y planteó «modificaciones urgentes» al sistema. Acompañó su explicación con varias proyecciones.

  • PROPUESTAS

  • Poder sacar el orgánico todos los días de la semana.

  • Ampliar las bocas de los contenedores de papel y plástico.

  • El fin de semana hay que aumenta la frecuencia de recogida o colocar contenedores más grandes.

  • Las bonificaciones tendrían que ser para todo el que separa el orgánico, no sólo para compostaje.

  • La recogida de cartones tiene que hacerse por las noche, para evitar que para el mediodía las calles ya están llenas de ellos.

  • Sobre la tasa de basuras para comercio y hostelería, cuanta más fracción resto generan van a pagar más y lo tendrán que guardar.

  • Mejora de la limpieza viaria, pues el hecho de depositar los residuos en la calle repercute directamente en la propia limpieza.

  • Apuesta firme por el 5ºcontenedor.

Peón aseguró que el equipo de gobierno ha implantado un sistema «mixto» tras haberse gastado mucho dinero en estudios previos, pero sin haber realizado ningún informe económico sobre el modelo implantado, y «ello ha dado lugar -dijo-, a muchos problemas».

Uno de ellos tiene que ver con la obligatoriedad de sacar el orgánico solo tres veces a la semana. «Si algún tolosarra tiene que hacerlo algún otro día de los tres establecidos, no le queda otra que dejar su bolsa en la calle. Y en la web de la Mancomunidad dice que el orgánico se debe recoger todos los días debido a los olores etc., entonces, ¿por qué los tolosarras no pueden sacar su orgánico todos los días?», se pregunta Olatz Peón.

La alcaldable jeltzale señaló que los fines de semana es cuando más residuos se acumulan en la calle, y por ello opinó que «o se colocan contenedores más grandes o se aumenta la frecuencia de recogida». A su juicio, los contenedores no están bien dimensionados «porque no hay un estudio técnico que haya analizado la recogida de Tolosa». «Como consecuencia, señaló, se acumula la suciedad en las calles».

Sobre los cartones, el PNV detecta que las calles están llenas de ellos ya para el mediodía, y por eso propone que la recogida se haga por la noche, tal y como ocurre en el resto de los municipios de Tolosaldea. En relación a la nueva tasa de basuras para comercios, los hosteleros y las sociedades, el PNV señala que cuanta más fracción resto generen más deben pagar. « Lo que ello conlleva, a juicio de Olatz Peón, no es que se genere menos resto, sino que lo tengan que guardar en sus establecimientos durante más tiempo».

A juicio del grupo municipal del PNV, lo más apropiado sería ofrecer el mismo sistema a todos los pueblos de Tolosaldea para que la tasa de residuos fuera la misma en Altzo, Tolosa, Orendain o Abaltzisketa. «En cualquier caso, si un pueblo decidiera implantar otro sistema, debería ser el propio Ayuntamiento del municipio quien se hiciera cargo de la diferencia económica», subrayó Olatz Peón. Por todo ello, los jeltzales se plantean varias preguntas: «¿qué coste económico supone la recogida manual en comparación con la mecanizada? ¿Y el sistema mixto de Tolosa comparado con el manual? ¿A cuenta de quién corren las bonificaciones que se ofrecen a los ciudadanos en los pueblos con el PaP, a cuenta del resto de los pueblos de Tolosaldea o el resto de los municipios guipuzcoanos? Igualmente, el grupo jeltzale sigue sin saber el remanente del que dispone la mancomunidad. «Hemos planteado estas preguntas una y otra vez y no hemos obtenido respuesta, por lo que nos debemos hacer una última pregunta que es: ¿en qué se está gastando el dinero Bildu?» terminó planteando en su comparecencia la candidata peneuvista a la alcaldía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV ve muchas deficiencias con las basuras y propone modificaciones