

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA GOÑI
Martes, 3 de febrero 2015, 00:09
El sistema de recogida de basuras ha abierto aún más la brecha que separa al Gobierno municipal (Bildu y Aralar) de la oposición (PNV y PSE). En el último Pleno, los jeltzales y los socialistas presentaron una moción en la que exigían cambios al modelo, entre ellos un aumento en el tamaño de los contenedores para la materia orgánica y la fracción rechazo, así como que se permitiera arrojar la basura sin limitaciones de días. También solicitaban que se cuidara mucho más la limpieza del municipio, sobre todo en las zonas donde están ubicados los contenedores. La moción no fue aprobada. Votaron a favor ocho ediles (los del PNV y PSE), y en contra los ocho de Bildu y Aralar (aún no ha tomado posesión la nueva concejala de Bildu). El voto de calidad del alcalde deshizo el empate.
Bildu y Aralar.
Creen que los datos positivos que arroja el nuevo sistema de recogida son «contundentes». Opinan que la oposición utiliza el tema de las basuras dentro como juego político dada la proximidad de las elecciones. Defienden el tamaño reducido de los contenedores porque aseguran que así es mucho más fácil controlar lo que se echa bien o mal, y aseguran que es más económico y sostenible. Tratar el rechazo cuesta 144 euros por tonelada, y la materia orgánica, 72. En cuanto a la frecuencia, la consideran suficiente porque al hacer bien la selección en casa, la fracción rechazo es mínima y hay que tener en cuenta que se puede elegir cualquier día de la semana para hacerlo.
PNV y PSE.
Creen que hay motivos sobrados para mostrar que el sistema no funciona. Cada vez hay más bolsas fuera de los contenedores, los chips no funcionan, las navidades han sido un desastre, hay más suciedad por todas partes. Consideran que no ha habido ningún informe técnico ni económico sobre el sistema antes de aplicarlo, y creen que no se adapta a la realidad de Tolosa. Piden que los nuevos contenedores para orgánico y rechazo tengan el mismo tamaño que los restantes contenedores, que se controle mucho más la limpieza y que pueda arrojarse la basura sin limitaciones de días.
Olatz Peón (PNV), dijo que es evidente que «cada vez se acumulan más bolsas fuera de los contenedores», y que éstos «no están bien dimensionados». Considera la portavoz jeltzale que el sistema no se adecúa a las características de Tolosa, y que se ha puesto en marcha sin ningún informe técnico ni económico previo que lo justifique.
Iñaki Irazabalbeitia (Aralar) criticó a la oposición por no haber concedido ni un plazo de 100 días para comprobar el funcionamiento eficaz del sistema, y cree que los únicos motivos de su crítica obedecen a causas políticas y electorales. Recordó que con el sistema anterior también surgían problemas en épocas de mucho consumo como las Navidades y opinó que éste era un tema de índole técnica que no correspondía dilucidar al Pleno.
José Ignacio Asensio (PSE), tiene claro que el nuevo sistema de recogida no es el que necesita Tolosa y así lo dijo en el Pleno. «Lo de Navidades ha sido un desastre y cualquier fin de semana se ven bolsas fuera de los contenedores, algún están abiertos, otros no funcionan, etcétera.», dijo. Y en cuanto al plazo de 100 días, recordó que fue el Gobierno quien «al mes escaso de implantar el nuevo modelo convocó una rueda de prensa para hablar de «éxito»».
Lore Agirre, de Bildu, defendió el tamaño de los contenedores. Dijo que, al ser más pequeños, cada bolsa que contiene residuos mal clasificados se puede separar en el momento que se recoge, de manera más fácil y eficazmente.
Explicó que si los contenedores fuesen mayores y hubiese muchas bolsas mal clasificadas, habría que echarlo todo al rechazo. «Pasaríamos de tirar 50 kilos a tirar 8.000 al rechazo y eso no es sostenible desde el punto de vista medioambiental ni económico», argumentó.
Sin puntos de acuerdo
Las explicaciones del Gobierno no convencieron a la oposición. Olatz Peón insistió en sus argumentos. «Es un sistema que requiere muchos ajustes, que no está adaptado a las necesidades de Tolosa». Y también pidió que se ampliaran las bocas de los contenedores de plástico y que los cartones pudieran recogerse durante los mediodías para evitar la imagen de saturación de cartones durante todo el día y de bolsas de plástico en el suelo.
El alcalde, Ibai Iriarte, también intervino para recordar que «puntos negros» como López Mendizabal o Gorosabel antes estaban «mucho peor».
Aseguró que por mucho que la oposición quiera generar «batalla política» con el tema de las basuras, los «datos positivos» que arroja el nuevo sistema «son contundentes». En cuanto a la frecuencia que se ha establecido para la materia orgánica y el rechazo, el alcalde recordó que «el sistema es flexible y permite echar la basura el día que se quiera» y aseguró, además, que «clasificando bien los residuos es suficiente sacar una vez a la semana el rechazo. Todos nos hemos dado cuenta del poco rechazo que se genera cuando se clasifica bien».
La portavoz del PNV, Olatz Peón, insistió en el argumento de que lo que ha quedado en evidencia es «que no se hizo un estudio para implantar el nuevo sistema». «Todos estamos viendo que hay contenedores desbordados; la gente sí recicla, pero el sistema no responde bien», declaró. También subrayó que el dato favorable que acaba de dar la Mancomunidad se refiere a «la tasa de recogida selectiva» y «no a la de reciclaje». El concejal del PSE, José Ignacio Asensio, insistió nuevamente en la necesidad de «cambiar el tamaño de los contenedores y ampliar la frecuencia».
Desde Bildu aseguraron que según las directrices marcadas por la Unión Europea sobre el reciclaje, es necesario limita el rechazo para poder llegar a una tasa del 60%. «Sólo de esta manera, se ha podido conseguir que las personas que no hayan reciclado hasta el momento reciclen, y hemos podido llegar a los datos obtenidos», señaló la teniente alcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.