Secciones
Servicios
Destacamos
ELISA BELAUNTZARAN
Martes, 31 de marzo 2015, 01:14
La plaza de Leitza se volvió a llenar de cámaras, monitores, focos, figurantes y avisos de 'silencio'. Ayer, se grababa en ella un anuncio en el que los protagonistas fueron Iñaki Perurena y Carlos Sobera. Junto a ellos, unos jóvenes pelotaris, algunos espectadores que seguían los tantos de los chavales y algún que otro extra más participaron en la grabación en la que no faltaron el humor y la animación con toque bilbaíno.
Pero en Leitza ya nadie se extraña de ver cámaras, micrófonos y aparatos de este tipo, ni tampoco es novedoso trabajar como extras. Quien ha querido h apodido probar ante las cámaras ya que Leitza está de moda en cuanto a lo cinematográfico se refiere.
Y es que todavía no se olvida la resaca de 'Ocho apellidos vascos'. Justo este mes de marzo se ha cumplido un año de la presentación del filme que más internacional ha hecho a este bonito pueblo de Navarra. Aún hoy, según comenta María Angeles Intxaurrondo, «no deja de venir gente a ver el pueblo, la casa de la novía... Además muchos comentan que como van a grabar la segunda parte, quieren conocer los escenarios de la primera y siguen viniendo casi todos los días».
Paco Rabal, Unax Ugalde,...
Pero éste tampoco era el primer filme que se grababa en Leitza. Francisco Rabal, Ettore Manni, Rosa Arenas y Berta Riaza protagonizaron 'Diez fusiles esperan' allá por el año 1959 y rodaron exteriores con extras de la localidad. Dirigida por José Luis Sáenz de Heredia, se trataba de una coproducción española-italiana que se situaba en las primeras guerras carlistas. Todo un drama en el que un teniente acusado de espía y condenado a muerte, luchó por ver a su hijo recién nacido antes de morir. Actores de la talla de Paco Rabal e italianos, con lo que eso suponía en la época, se mezclaron entre los leitzarras que guardan todavía recuerdos de aquella época.
Años después, Helena Taberna eligió la plaza de Leitza para grabar 'La buena nueva' en la que devolvió a las calles de la localidad las sotanas negras, la mantilla y el pelo repeinado a medio lado. En aquella ocasión el protagonista fue Unax Ugalde, un cura joven e idealista. La película de la directora alsasuarra contó con un guión basado en hechos reales, y situado en los tres años que duró la Guerra Civil. Además de la plaza, la huerta de la casa parroquial y el atrio de la iglesia de San Miguel fueron escenarios del tercer largometraje de Taberna.
Además, el hijo de Iñaki Perurena, Xabier, actor de series como 'Goenkale' o 'El secreto de Puente viejo' también grabó en su localidad natal su primer largometraje, la comedia 'Parle vu euskara'. En la película, el leitzarra contó con la colaboración de actores como Itziar Ituño, su padre Iñaki Perurena, Felix Arkarazo, así como Teresa Calo y Xabier Agirre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.