Borrar
Se diseñan actividades que ponen en juego las diferentes inteligencias para que los alumnos desarrollen sus competencias curriculares.
Referente en inteligencias múltiples

Referente en inteligencias múltiples

Desde el Adostokiak hasta el Servicio de Mediación Escolar y ahora la detección de las inteligencias propias de cada alumno

JUANMA GOÑI

Domingo, 25 de octubre 2015, 00:40

El colegio Hirukide de Tolosa es un referente en educación emocional e «inteligencias múltiples». Términos pomposos, muy circunscritos al lenguaje escolar, que en realidad se refieren a la importancia de trabajar en los valores, las emociones, la búsqueda del consenso para resolver conflictos en las aulas y, sobre todo, a la detección de las diferentes inteligencias en la que destaca cada alumno para profundizar así en su desarrollo personal.

Hace ya once años, Hirukide comenzó a trabajar de forma intensa y sistematizada la inteligencia emocional, campo que abarca tanto la inteligencia intrapersonal como la inteligencia interpersonal. Después de formar a los educadores del centro en este tema, se creó un programa de educación emocional para trabajarlo a nivel curricular con los alumnos. Tuvo una gran repercusión, hasta el punto de que en el año 2008 fue publicado por la Diputación y distribuido de forma gratuita entre todos los centros escolares de la provincia. Paralelamente, se amplió la oferta de formación en este tema a las familias. El éxito de la convocatoria superó todas las expectativas del personal docente .

En el colegio están convencidos de que este trabajo inicial ha sido la base de todo el proyecto que han ido desarrollando a lo largo de estos años y «la razón del éxito de todos los pasos que hemos ido dando», según opina el profesor Joseba Antxustegietxarte. Y cita como ejemplos, en lo referente a la convivencia positiva, los llamados 'Adostokiak' (Rincón donde se busca el consenso para resolver conflictos), o el servicio de mediación escolar. Ambos son utilizados de forma natural por el alumnado. Otro de los puntales es el aprendizaje cooperativo.

Hace ya cinco años, Hirukide quiso dar un paso más en este proyecto de innovación. El gran reto consistiría en aplicar el paradigma de las inteligencias múltiples de Gardner. ¿Cuáles son sus principales características? Se parte de la base de que todos y cada uno de nosotros somos inteligentes, pero lo somos de forma diferente. La inteligencia no es «una», como hasta ahora se nos ha hecho creer, sino que hay diferentes inteligencias. Gardner describió ocho (inteligencia musical, cinético-corporal, lingüística, lógico-matemática, naturalista, intrapersonal, interpersonal), aunque dejó la puerta abierta a otras como la inteligencia existencial o espiritual. En Hirukide se están trabajando estas nueve inteligencias. Cada persona destaca en alguna de ellas y es importante detectarlas, dice Antxustegietxarte, porque cada uno de nosotros adquirirá las competencias que tenemos que desarrollar con mayor facilidad a través de actividades que se adecuen a nuestras habilidades. Ya tenemos la teoría, pero, ¿cómo la ha aplicado el colegio de forma práctica hasta acabar de ser presentada con éxito en un congreso de Madrid a muchos profesionales docentes del Estado? Así lo explican los profesores de Hirukide que estuvieron en Madrid:

Cada alumno tiene un don

Hasta ahora la escuela ha desarrollado y trabajado sobre todo dos inteligencias: la lingüística y la lógico-matemática. A quienes destacaban en ellas o en alguna de ellas se les consideraba inteligentes y a quienes sobresalían en otro tipo de actividades se les consideraba talentosas en ese aspecto, pero no se tenían en cuenta en el trabajo escolar. «A partir de este modelo el concepto de inteligencia, por fortuna, ha cambiado. En este caso, en lugar de estar fijándonos continuamente en las deficiencias o dificultades, se tienen en cuenta los puntos fuertes de cada persona. La mirada del educador va a fijarse en el don que cada niño o niña tiene. Diseñamos actividades que ponen en juego las diferentes inteligencias para que cada uno de nuestros alumnos y alumnas acceda a desarrollar las competencias curriculares utilizando la(s) vía(s) o inteligencias para las que está más dotado».

Y los profesores de Hirukide siguen su explicación. Nos cuentan que en educación, una y otra vez hablamos de la falta de motivación de nuestros niños y niñas, pero, se preguntan a sí mismos, ¿no será que el trabajo escolar para muchas de estas personas no es nada motivante? ¿Con cuánta frecuencia vemos que estas mismas personas están muy motivadas en otra muchas actividades que realizan fuera de las clases e incluso fuera del horario escolar? ¿Podemos decir que son personas que no están motivadas? «Trabajando a través de proyectos que tienen en cuenta estas inteligencias la motivación es mucho mayor. Es toda una cadena ya que los resultados mejoran y, por consiguiente, la autoestima de estos niños y niñas también aumenta significativamente», concluyen los docentes de este centro educativo tolosarra- Así de sencillo, pero así de complicado al mismo tiempo.

En Madrid y congresos

La experiencia de Hirukide se ha exportado con éxito. Durante los últimos años, el colegio ha intervenido en diferentes congresos sobre inteligencia emocional e inteligencias múltiples. «La verdad es cuando contamos nuestra experiencia nos damos cuenta de que impacta. Siempre comenzamos diciendo que no somos teóricos o investigadores sino que únicamente vamos a contar lo que hacemos», cuenta Antxustegietxarte. Esta experiencia real y práctica que se da en una escuela es la que causa efecto, así como percibir la ilusión con la que el personal de Hirukide la aplica en el día a día. «La educación emocional ha sido y es la clave, ya que trae consigo el enriquecimiento de la comunidad educativa de Hirukide», aseguran los profesores.

La última presentación del proyecto de Hirukide ha tenido lugar en Madrid, en un congreso sobre «Orientación y educación emocional. Cómo educar las emociones». El personal docente de Hirukide ofreció un taller dos veces durante la tarde para unas 100 personas. «Muchas de ellas se acercaron a nosotros para agradecernos, felicitarnos y para pedirnos el material, Nos llena de energía que después de 7-8 años nuestro proyecto práctico despierte tanto interés entre los profesionales del ámbito de la innovación educativa, tanto a nivel vasco como estatal», concluyen los profesores del colegio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Referente en inteligencias múltiples