Secciones
Servicios
Destacamos
ELENE ARANDIA
Viernes, 22 de abril 2016, 00:10
¿Y si de pronto todo el papel existente en el mundo desapareciera? Es una de las muchas preguntas e hipótesis que rondan por la cabeza del único artesano que elabora papel de forma tradicional actualmente en España. El maestro papelero y fabricante artesano de papel, Juan Barbé, se encuentra durante esta semana en Tolosa. No es poco habitual verle por los laboratorios, salas de ensayos y pasillos del centro, ya que es antiguo alumno de la Escuela y frecuenta el laboratorio para sus investigaciones. Desde este lunes se ha reunido con los alumnos de formación profesional del centro para ofrecerles un 'taller de papel hecho a mano', actividad que mañana se abrirá al público y se ofrecerá de forma gratuita con el objetivo de «poner en valor» la importancia del papel en el día a día, en la era de la digitalización, años en los que el papel sigue teniendo una especial importancia y «la seguirá teniendo».
50 Aniversario de la Escuela
Mañana, sábado
Exposición y taller gratuito de papelería artesana.
30 de abril
Feria de la Formación Profesional de Tolosaldea.
11 de mayo
Jornada de puertas abiertas.
Junio
La programación se complementa con la presentación de libro y documental; conferencias y mesas redondas con empresas; visitas guiadas por las instalaciones; y una comida-lunch final con personas relacionadas con la Escuela, como alumnos y antiguos alumnos y profesores.
Esta es una de las muchas actividades que la Escuela del Papel de la antigua villa papelera ha organizado en una programación especial para celebrar su 50 Aniversario. Junto con el taller, el centro trabaja en la creación de un libro y un documental que serán presentados en el mes de junio. El libro recogerá tanto en euskera como en castellano la historia, testimonios y datos interesantes sobre la creación y la evolución de la escuela a lo largo de los últimos años, mientras que el documental mostrará gráficamente el trabajo que realiza el centro actualmente y los retos y cambios que deberá afrontar de cara al futuro.
La programación se complementará con otra serie de actividades, como la Feria de la Formación Profesional de Tolosaldea el 30 de abril; una jornada de puertas abiertas el 11 de mayo; visitas guiadas por las instalaciones y una jornada especial basada en conferencias donde participarán empresarios de la industria del papel, alumnos, antiguos alumnos y profesores, se celebrarán visitas guiadas por la escuela y los antiguos alumnos o profesores, que finalmente podrán disfrutar de una comida-lunch.
Señalaba Nuria Carbonel, concejala de Cultura del Ayuntamiento, que Tolosaldea y la Escuela del Papel de Tolosa han sido y siguen siendo un lugar «preciado» y «referente» en la historia del sector papelero que ha recibido siempre ayuda y colaboración del Ayuntamiento, y que seguirá recibiéndola también de cara a los próximos años.
«Más que hacer papel»
Sobre la evolución que el centro ha realizado de cara al sector, Iñaki Irazabalbeitia, representante de la Asociación del Papel, y el secretario de IEFPS Don Bosco que cuenta con su sede en Tolosa, Martín Letona, señalaron que la Escuela del Papel «es algo más que la propia creación del papel», y que «el centro no solo forma a los alumnos en los grados de química de procesos», sino que también realizan un trabajo importante de laboratorio para el apoyo en colaboración y ayuda con empresas». Además, recordaron que en este proceso, la escuela de Tolosa «aporta un valor añadido» en la industria química, la cual trabaja «en la evolución y adaptación a las nuevas necesidades».
Taller gratuito, mañana
El taller práctico de mañana tendrá lugar de 10.00 a 13.30 horas, en las instalaciones de la Escuela y estará abierto a todo el público. Se basa en una técnica tradicional de Oriente que parte de una planta seca, donde los asistentes aprenderán a confeccionar su propio papel. Será necesario que las personas interesadas en participar en el mismo se inscriban llamando al teléfono 943672900 o escribiendo a la dirección donbosco@fpdonbosco.com. Esta actividad estará acompañada por la inauguración de la exposición en la planta baja de la Escuela, a la cual se podrá acceder sin previo aviso gratuitamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.