Lemniskata. José Luis Etxezarreta, a la izquierda, con Goyo Lekuona.JUAN
José Luis Etxezarreta Garin (Miembro de la Junta Directiva de Lemniskata): «Hine S. A. protagonizará una charla y una exposición en marzo»
José Luis Etxezarreta Garin, miembro de la Junta Directiva de Lemniskata ·
Etxezarreta califica de «exitoso» el recién finalizado ciclo de charlas 'Urtarrila, matematikaren bila'
JUANTXO UNANUA
BEASAIN.
Domingo, 11 de febrero 2018, 00:22
Lemniskata, ese ente divulgador de la ciencia creado en Beasain como, en marzo cumplirá seis años de presencia y frenética actividad no solo en la villa y en el Goierri, sus actividades también han llegado a diferentes puntos de la península. Este ente continúa creciendo, innovando y haciendo mucho más cercano el mundo de la ciencia, a través de las conferencias que organizan, de las exposiciones que montan, editando libros... en fin no levantan el pie del acelerador. El Palacio de Igartza, la pasada semana bajaba el telón a una nueva y «exitosa edición del ciclo 'Urtarrila matematikaren bila'», en palabras de José Luis Etxezarreta y, entre otras labores, ya trabajan en el segundo tomo de los 'Lemniskata Kaierak', libro que estará dedicado a los arquitectos del Goierri entre los S. XV y XVIII. «Hay unos cuantos», señala el miembro de Lemniskata
-¿Qué balance realizan del recién finalizado ciclo 'Urtarrila matematikaren bila-2018'?
-Nuestra una valoración es muy positiva tanto del ciclo de conferencias organizado como de la respuesta del público. Levantó el telón con la entrega de premios del IV Certamen de Fotografía Matemática al que se presentaron 152 imágenes de gran calidad y la exposición de las mejores que ya ha pasado por Beasain y Lazkao, con cientos de visitantes; exposición que pronto viajará a Zerain y a Ordizia. Por lo que al ciclo de conferencias celebrado en el Palacio de Igartza cabe destacar que a las mismas han acudido más de 350 personas.
-Los ponentes de cada una de ellas habrán mostrado nuevos hechos o realidades ligados a las matemáticas. ¿De las cuatro conferencias materializadas destacaría alguna?
-Hemos contado con conferenciantes de muy distinto perfil, pero todos ellos de alto nivel en el ámbito matemático. Fernando Corbalán nos presentó distintos aspectos de la didáctica de la matemática. El profesor Claudi Alsina nos dio a conocer las curiosidades matemáticas presentes en diversos objetos cotidianos. Enrike Zuazua, otro gran conferenciante, puso en valor el grado universitario de Matemáticas como valor seguro para el ámbito laboral. Quizás, fue Eduardo Saenz de Cabezón, catedrático de la universidad y monologuista, el que con mayor facilidad llegó al público que acudió a Igartza con su teorema llamado deseo.
-Marzo está a la vuelta de las esquina y llega con más actividades. ¿Tienen programado el resto del año?
-Así es. Estamos inmersos en la organización de nuestro próximo ciclo en marzo que llevará por título 'Made in Goierri, etorkizuna sortzen' y que contará con una exposición y una conferencia sobre la empresa HINE S.A. Además organizaremos una conferencia sobre el centro de investigación presente en nuestra comarca, Lortek, que llevará por título '¿Estamos en ciberguerra? Industria 4.0' a cargo de Xabier Mitxelena. En abril, en colaboración con Musika Eskola y el ciclo Igartza Musika, el Palacio de Igartza será sede de la conferencia 'Gure zortzikoa' que ofrecerá el tolosarra Ander Letamendía. Todavía tenemos pendientes de definir parte de las actividades del segundo semestre.
«Una de las charlas de marzo estará ligada a Lortek, el centro de investigación que tenemos en el Goierri»
«En abril, tendrá lugar, junto a Igartza Musika, la conferencia 'Gure zortzikoa', a cargo de Ander Letamendia»
-También están preparando el segundo número de la colección ''Lemniskata kaierak', sobre los arquitectos del Goierri, entre los siglos XV y XVIII. ¿A que se debe el tema?¿Cuándo verá la luz?
-En 2018 se cumplen 250 años del fallecimiento del arquitecto besaindarra Martín de Carrera, autor de conocidos edificios que se extienden a lo largo y ancho de Gipuzkoa. Consideramos que dicho aniversario era la excusa perfecta para dar a conocer al público en general no solo su trabajo sino también el de varios arquitectos goierritarras. El libro tendrá una composición similar al primer volumen de esta colección que publicamos con motivo del centenario de CAF, es decir, 120 fotografías y textos cortos que permitan su fácil lectura. Se publicará en octubre y su presentación se realizará en varias localidades, Beasain, Lazkao, Ordizia, Zerain... e irá acompañado de una exposición.
-¿Goierri, al margen de la saga de Los Carrera, era cuna de más arquitectos?
-Así fue. En esta comarca goierritarra, además de los Carrera, tuvimos a la saga de los Abaria, al zeraindarra Fray Miguel de Aramburu, el lazkaotarra Pedro de Lizargarate, el zegamarra Joseph de Zumeta y otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.