Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Vista desde una cota elevada de la majada y txabola de Goroskintxu, en Aralar.
Adelante la pista a Goroskintxu

Adelante la pista a Goroskintxu

La Mancomunidad Enirio Aralar se ratifica en la decisión tomada a comienzos de año

PPLL

Miércoles, 21 de septiembre 2016, 00:40

A comienzos de año, concretamente el 30 de enero, en el palacio Barrena, la Mancomunidad Enirio-Aralar se reunía en asamblea extraordinaria a la que concurrían representantes de los municipios que ostentan la titularidad de las tierras comunales en la sierra, los goierritarras Beasain, Lazkao, Arama, Altzaga, Itsasondo, Legorreta, Ataun, Zaldibia, Gaintza y Ordizia, más cinco de Tolosaldea, Amezketa, Abaltzisketa, Orendain, Baliarrain e Ikaztegieta. Junto a ellos, pastores, ganaderos y dos directores de la Diputación Foral.

En esa asamblea, la Mancomunidad decidía crear una comisión permanente en la que estar presentes los cuatro municipios que lindan, físicamente, con Enirio-Aralar; Ataun, Zaldibia, Abaltzisketa y Amezketa, junto con Ordizia, municipio cuyo alcalde preside el ente, y la Diputación.

La asamblea afrontó dos objetivos principales, explicar a los pastores y ganaderos el funcionamiento de la Mancomunidad, y formar un grupo de trabajo con ellos, para de esta manera identificar las necesidades que tienen en su actividad. Apartado en el que los pastores relataron sus necesidades e inquietudes sobre la mejora de los pastos, el abastecimiento de agua, las mejoras en chabolas, los cierres, las enfermedades de los animales y, sobre todo, la falta de acceso rodado.

De la misma manera, en esos primeros días del año, la Mancomunidad y de la Diputación firmaban un convenio por el que la Diputación acordaba aportar a la agrupación de municipios 317.000 euros con los que construir sendas chabolas en Enirio y en Astarte, más un camino; pista en Goroskintxu.

Este acuerdo se suma a otro anterior de 200.000 euros, firmado a finales del año pasado, para inversiones a lo largo de este año 2016. La comisión permanente es la encargada de realizar seguimiento de todos estos proyectos que suman un fondo de inversión de 517.000 euros.

«Proyecto agresivo»

Construcción de la pista a la que se ha opuesto, de manera pública, por considerarlo agresivo para el entorno del parque natural y contrario a su calificación de zona especial de conservación de la red europea Natura 2000, la asociación medioambiental Landarlan, posición contraria que manifestó, en esta misma página, el 12 de julio.

Pues bien, la Mancomunidad acaba de hacer pública una nota en la que refrenda, por unanimidad, su decisión de abrir una pista hasta la majada de Goroskintxu, tal y como quedó patente en la reunión de la Junta Directiva celebrada el miércoles de la semana pasada.

De esta manera ratifica la decisión, reseña, ya anteriormente tomada, en la que los quince municipios que forman parte de la Mancomunidad aprobaron el proyecto de construcción de esta pista. La propuesta se materializará en el marco del convenio firmado con la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El objetivo de este tramo de pista, insiste, no es otro que adaptar el camino a Goroskintxu, para dar solución a las enormes dificultades de accesibilidad que afrontan los ganaderos que viven y trabajan en esta zona. Por otro lado, la creación de este camino llevará consigo una mejora en el mantenimiento de los pastos de la zona, consolidando la gestión sostenible y adecuada que hacen los ganaderos en estos hábitats, y mejorando la seguridad de montañeros y otros usuarios que disfrutan de la montaña y de la naturaleza.

El proyecto se materializará con todas las garantías medioambientales. Recientemente, puntualiza, se ha publicado el informe con la aprobación del Departamento de Medio Ambiente de la Diputación, y la pista forestal tendrá un uso limitado.

Los pastos de montaña de Aralar son un hábitat muy valioso. Enormemente ricos en valores, tanto desde el punto de vista de la naturaleza como de la cultura, ya que se trata de un entorno moldeado durante siglos por la ganadería extensiva. Si queremos que estos valores perduren en el tiempo, concluye, resulta necesario garantizar la presencia del pastoreo y la ganadería, tal y como recoge el reciente decreto que designa Aralar como Zona Especial de Conservación. Para ello resulta necesario mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los ganaderos de Aralar, dando respuesta a las peticiones que vienen realizando durante años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Adelante la pista a Goroskintxu