Secciones
Servicios
Destacamos
DV
ORDIZIA.
Martes, 28 de noviembre 2017, 00:17
La Asociación Internacional de las Ciudades Educadoras (AICE) es una organización sin ánimo de lucro que reúne a los gobiernos locales comprometidos con el cumplimiento de la Carta de Ciudades Educadoras, documento que representa la hoja de ruta de este movimiento mundial iniciado en 1990 con el 'I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras' constituido, formalmente, en asociación en 1994.
Una ciudad educadora es aquella que apuesta por la educación (formal, no-formal e informal) como herramienta de transformación social, movilizando y articulando el máximo número posible de agentes educativos que trabajan por la labor en su demarcación. Hablamos de una educación que se extiende a lo largo de toda la vida y que atraviesa las diferentes esferas de la actividad ciudadana.
Una decisión que implica el compromiso con un modelo de ciudad en el que rigen la inclusión y la igualdad de oportunidades, la justicia social, la democracia participativa, la convivencia entre diferentes culturas, el diálogo entre generaciones, la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible, la planificación de una ciudad accesible e interconectada, la cooperación, la paz, etcétera.
Tras más de 25 años de recorrido, la AICE acordó fijar el día 30 de noviembre como 'Día Internacional de la Ciudad Educadora' para crear consciencia a escala mundial de la importancia de la educación como motor de cambio y sumar nuevos aliados en favor de este modelo de ciudad.
Nuestra localidad comenzó a trabajar en este programa hace más de 10 años, concretamente en enero del 2008 y ya en el 2014 pasaba a adherirse a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. En este contexto, el año pasado celebró la primera edición del 'Día Internacional de la Ciudad Educadora' que tras esa primera y exitosa experiencia vuelve a reeditar en su fecha, concretamente este jueves.
En el caso de Ordizia, el año pasado se llevó a cabo un reconocimiento a las entidades y grupos que vienen participando en este foro: Goiztiri AEK, Ordizia Kolore, Goierriko Bertso Eskola, Dar-dar produkzioak, Ordizia Garagune, Gazte lokala, Hitzaro, Jakintza ikastola, Kale hezitzaileak, Kimetz, D'elikatuz, Oianguren Institutoa, Urdaneta Ikastetxea, Zuhaizti, Larrun arri, Cáritas e Irakurle taldea.
La participación ciudadana es, por lo tanto, el motor de la transformación que experimentan las ciudades educadoras, lo que constituye, en sí mismo, un proceso educador. Es participando como las personas aprenden a ser ciudadanos y ciudadanas comprometidas, adquieren interés y se implican en la cosa pública, aprenden a dialogar y a respetar opiniones diferentes en la búsqueda de consensos.
Y en esta su segunda edición, el foro Ordizia Ciudad Educadora quiere reconocer el trabajo del grupo Ordiziarrock Ordiziako Trobadore Alaiak, por su forma de trabajar en favor de la inclusión, intentando que sus proyectos sean accesibles e inclusivos para que todas las personas pueden tomar parte de un modo activo y con las mismas oportunidades.
Este reconocimiento tendrá lugar este jueves, día 30, a las 18.30 en la Plaza, en un pequeño acto en el que se leerá el manifiesto del 'Día internacional' y en el participarán el grupo de música Belaño y el cantante Xabier Crehuet.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.