Borrar
Está prevista una gran transformación para esta zona de San Esteban, con derribos de pabellos, nuevas viviendas y nuevos equipamientos.
San Esteban, el gran proyecto de futuro

San Esteban, el gran proyecto de futuro

Se construirá un nuevo barrio residencial, con preferencia al alquiler, con nuevos equipamientos

JUANMA GOÑI

Sábado, 6 de agosto 2016, 00:04

¿Verá por fin luz verde en esta legislatura el Plan Especial de Laskorain Goikoa para San Esteban? El equipo de gobierno quiere buscar un consenso con la oposición con el propósito firme de definir ya este proyecto clave para el futuro de Tolosa, que supondrá la culminación de la ordenación residencial de la villa. Los vecinos llevan ya años viendo cómo se les presentan diferentes planes, cómo se reúnen los diferentes concejales con ellos para recabar opiniones y cómo, finalmente, siguen discrepando sin alcanzar una solución definitiva.

  • ¿Por qué es tan importante este proyecto?

  • Es la única gran zona que le queda a Tolosa para desarrollarse residencialmente. En realidad, con el desarrollo de San Esteban culminará ya la ordenación territorial de Tolosa. Por eso quiere definifirse muy bien y buscar un consenso.

  • ¿En qué consiste básicamente el mismo?

  • En el derribo de algunos pabellos industriales y otros edificios, en la mejora del acceso ampliando los pasos bajo las vías del tren, en la edificación de un nuevo barrio residencial, creación de equipamientos y zonas ajardinadas.

  • ¿Cuál es el elemento determinante?

  • El Ayuntamiento es el propietario de casi el 60% de los terreanos, y ello puede facilitar enormemente el impulso de vivienda pública destinada al alquiler o a los más jóvenes.

  • ¿Cuál fue el planteamiento inicial?

  • En pleno auge del 'boom inmobiliario', se presentó para San Esteban un plan faraónico y muy ambicioso que ya ha quedado totalmente descartado. En aquella ocasión se planteaba el soterramiento de las vías del tren desde la estación al antiguo paso a nivel, la creación de 1.000 viviendas, así como el traslado de Bonberena a otra zona de la villa y la sustitución del Ferial por otro pabellón multiusos.

  • ¿Cuántas viviendas se construirán finalmente?

  • El anterior equipo de gobierno planteó 550 nuevas viviendas. El PNV, ahora en el poder, propone construir 700 viviendas en lugar de las 550, con el objetivo de que todas las viviendas de protección sean de alquiler y mantiene que de lo contrario la operación es inviable debido a los costes añadidos que tiene.

  • ¿Qué es lo que se quiere hacer?

  • Se quiere buscar un plan de consenso. Gobierno y oposición han mantenido ya algunas reuniones. Discrepan fundamentalmente en torno a la densidad residencial.

  • ¿Se mantendrán el Ferial y Bonberena?

  • Sí, esto está ya decidido. Bonberenea se mantiene en su ubicación actual y el Ferial no se derribará, aunque será sometido a una obra de reforma.

Los planteamientos de base de ambos bloques -PNV un lado, y EH Bildu, por otro-, son ya de sobra conocidos. La coalición abertzale planteó, cuando estaba en el gobierno, 550 nuevas viviendas, además de la consolidación de Bonberena y el Ferial, con el objetivo de construir un barrio tranquilo «a medio camino entre lo rural y lo urbano, donde se haga una apuesta por la cultura, el euskera y la creatividad como motor económico, con equipamientos para todas las edades y mejora e incremento de las infraestructuras» que necesita la zona. Al gobierno no le salen los números con este planteamiento de Bildu. Alega que la izquierda abertzale no contemplaba los equipamientos complementarios ni el realojo de los vecinos, además de otros gastos que genera esta operación.

El PNV propone construir 700 viviendas en lugar de las 550, con el objetivo de «que todas las viviendas de protección sean de alquiler». La novedad de la propuesta jeltzale es que, aprovechando que buena parte del terreno es municipal, quiere que sea el Ayuntamiento quien edifique 240 de esas viviendas para destinarlas exclusivamente a los jóvenes en alquiler social, sin esperar a que sea el Gobierno Vasco el organismo que lidere todo este proceso.

De 1.000 viviendas, nada

En plena bonanza económica global que luego se reveló ficticia, en los primeros años de este siglo, se presentó un proyecto de gran envergadura para la transformación del barrio, que quizás por aquel entonces podría ir acorde a los tiempos exagerados que corrían, pero visto con los ojos de hoy se antoja desmesurado.

Aquel plan comprendía el soterramiento de las vías del tren, la edificación de unas mil viviendas, el traslado de Bonberena, el derribo de algunos edificios y la construcción de equipamientos, entre ellos, un nuevo ferial multiusos en una amplia zona del barrio.

EH Bildu paralizó este proyecto, cuando estaba en el gobierno, al considerarlo totalmente sobredimensionado. El PNV, ahora en el poder, también opina que aquel proyecto no responde a la realidad actual.

En cualquier caso, gobierno y oposición ya se han reunido para intentar buscar un consenso. Habrá que esperar acontecimientos pero este tema no puede demorarse mucho porque desarrollarlo en su totalidad requerirá de mucho tiempo. Al equipo de gobierno le gustaría redactar el Plan Especial en esta legislatura para poder ejecutarlo en la próxima. El PNV tiene mayoría absoluta y podría arrancar en solitario con el plan si no hay acuerdo. ¿Pero qué ocurriría si en las próximas elecciones cambian las tornas y los que están en la oposición vuelven a ser gobierno? ¿Se volvería a retirar el plan aprobado en esta legislatura? Esto es lo que temen los vecinos. Y por eso es importante el consenso.

Parque Elosegi, un pulmón

A todo este desarrollo residencial, hay que añadir lo que supondrá para la zona el hecho de contar con el parque Elosegi como gran 'pulmón' verde, renovado y ganado al uso ciudadano. Las obras de acondicionamiento del parque son ambiciosas y se han dividido en siete fases. Ahora se están desarrollando dos: el acondicionamiento del camino peatonal principal, y el acceso rodado al parque desde el barrio de Montezkue.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco San Esteban, el gran proyecto de futuro