Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Imagen del suceso de la quema de libros en la plaza Zaharra de Tolosa, el 11 de agosto de 1936.
Tolosa recordará mañana el 80 aniversario de la quema de libros de la plaza Zaharra

Tolosa recordará mañana el 80 aniversario de la quema de libros de la plaza Zaharra

El once de agosto de 1936, la plaza Zaharra fue escenario de una quema de libros en euskera por parte del régimen franquista que será recordado mañana por el consistorio

DV

Miércoles, 10 de agosto 2016, 00:14

Mañana jueves, 11 de agosto, se cumple el ochenta aniversario de un suceso que tuvo lugar este mismo día ochenta años atrás en la plaza que sigue presidiendo en la actualidad el propio consistorio, la plaza Zaharra.

  • De agosto de 1936 se produjo en la plaza Zaharra de Tolosa de la mano de soldados franquistas la quema de libros de la imprenta de Ixaka Lopez-Mendizabal, autor de 'Xabiertxo' y libros en euskera pertenecientes a la biblioteca municipal y escuelas.

  • 80 aniversario.

  • Debido al ochenta aniversario de este suceso, el Ayuntamiento lo recordará a través de un acto simbólico en el que animan a la ciudadanía a acudir en compañía de un libro.

  • Euskal Pizkundea.

  • En las primeras décadas del siglo XX, Tolosa fue el corazón del movimiento cultural y político Euskal Pizkundea (Renacimiento Vasco), a favor de la cultura vasca y el euskera.

  • Dónde y cuándo.

  • Mañana jueves, a las 11.00 horas, frente a la antigua imprenta de López Mendizabal, en la calle Solana.

El 11 de agosto de 1936, los franquistas, que acababan de tomar Tolosa saquearon la imprenta del escritor tolosarra Ixaka López-Mendizabal, autor del famoso libro de lectura para niños 'Xabiertxo' publicado en 1925, donde apilaron los libros en la plaza y los quemaron. Parte de esa quema fueron los libros en euskera pertenecientes a la biblioteca municipal y escuelas.

La historia confirma que este suceso no fue único y que hubo más quemas, pero en palabras del Ayuntamiento esta fue, sin duda, una de las más importantes, debido a que este suceso «condenó a la hoguera al Renacimiento Vasco», movimiento cultural y político de la época conocido también por el nombre Euskal Pizkundea, que trabajaba a favor de la cultura vasca y el euskera. La quema de libros, a su vez, fue un acontecimiento que interrumpió el florecimiento de la obra 'Xabiertxo', cuya difusión como libro de lectura en euskera en los centros escolares de la época fue esencial en el aprendizaje del euskera y desarrollo de miles de alumnos de todo Euskal Herria del siglo XX, especialmente entre los años 1925 y 1980.

En el caso de Tolosa, coincidió al inicio del siglo XX una sociedad dinámica que contaba con una de las principales imprentas de Gipuzkoa, la imprenta de López-Mendizabal, una de las primeras ikastolas (1922) y una generación joven y renovadora, que dio lugar a que Tolosa fuera el corazón del movimiento cultural y político Euskal Pizkundea.

Según recuerda el consistorio, «a los pocos meses del 1 de febrero de 1937, el gobierno franquista dictó la orden de expurgo de libros en euskera de las bibliotecas y escuelas, y las ikastolas recibieron el mismo castigo». A su vez, recuerda que la guerra civil 'modificó' la vida de aquella sociedad, donde se quemaron en la hoguera «los frutos más sobresalientes del Renacimiento Vasco. El euskera fue prohibido en su propia casa. Sin embargo, la cultura vasca resurgió de aquellas cenizas y echó de nuevo a volar».

Mañana, ochenta años

En este sentido, el Ayuntamiento ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para acudir al acto simbólico que realizará a las 11.00 horas, en la calle Solana, frente al Tinglado y la antigua imprenta de López-Mendizabal, en compañía de un libro, con el fin de que dicho gesto sea parte del acto.

El acto estará presentado por Koldo Ordozgoiti, quien recientemente ha presentado el libro 'La odisea de Xabiertxo: El último paquebote', seguida de testimonios de Iñaki Garmendia, que traerá el recuerdo de la quema a través de la mirada de Juan Garmendia Larrañaga, Miren López-Mendizabal, nieta del autor del libro, quien hablará del Renacimiento antes y después de la quema a través de la trayectoria de Ixaka López-Mendizabal, y un último discurso y lectura de la declaración del 11 de agosto de la mano de la alcaldesa Olatz Peon. «Hoy queremos recordar aquel terrible episodio, la quema de libros de Tolosa, y manifestar a la sociedad vasca que no se puede repetir algo así, ni aquí, ni en ningún otro sitio. Queremos reivindicar la respuesta dada por este pueblo al intento de genocidio cultural realizado contra la cultura vasca, respuesta que supuso el resurgimiento del euskera y de la cultura vasca», indica el consistorio en un comunicado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tolosa recordará mañana el 80 aniversario de la quema de libros de la plaza Zaharra