

Secciones
Servicios
Destacamos
DV
SAN SEBASTIÁN.
Miércoles, 31 de enero 2018, 06:55
La dirección de la Clínica La Asunción de Tolosa quiso ayer «aclarar» las acusaciones relativas a la «precariedad laboral» que los trabajadores denunciaron el viernes pasado desde la sede que el sindicato ELA tiene en San Sebastián.
El director del centro sanitario, Jesús Gómez Montoya, explicó que «el 100% de la plantilla estructural tiene contrato fijo e indefinido, tenemos un plan de igualdad de género acreditado en su día por Emakunde, una política de conciliación familiar impecable y en los años de crisis los salarios se han mantenido sin decremento de ninguna cantidad», argumentó antes de insistir en que «nos cuesta entender a qué se refieren cuando hablan de precariedad laboral».
Respecto a las acusaciones que realizaron los trabajadores sobre la situación de la sanidad de Tolosaldea, Gómez Montoya hizo hincapié en que La Asunción fue la «primera comarca» que contó con TAC y resonancia magnética, «nunca ha presentado listas de espera y en muchas ocasiones ha realizado listas de otras comarcas sanitarias».
Recordó que el centro sanitario ha pasado de ser una clínica privada y tener cien trabajadores, «a ser un Hospital Comarcal privado de utilización pública, con más de 300 trabajadores y resultados asistenciales en el top de la sanidad vasca». Como ejemplo expuso que la plantilla de trabajadores de la clínica «ha pasado de contar de media con 292,5 personas en 2011, a 339 en 2017 -según los datos auditados externamente-». El dato provisional de 2017 ronda los 347 trabajadores.
En ese sentido, la dirección agregó que si las críticas van direccionadas hacia la eficiencia asistencial, «debemos informar de que nuestra demora media en las consultas es de 31 días y la quirúrgica de 29 días, únicamente».
Asimismo, hizo referencia a otros aspectos laborales a los que aludieron los trabajadores, a su juicio, «sin mayor concreción». «En los años de la crisis no se aumentaron los salarios, pero tampoco bajaron, como sí ha ocurrido en general en todo el mundo empresarial, excepto en lo que se refiere a los salarios más altos, que si lo hicieron en un 3%», recordó.
No obstante, Gómez Montoya remarcó que en 2011 «se incrementaron en un 3% los salarios y en el 2016 un 1% a pesar de estar aún sin recuperación financiera de nuestra actividad habitual». En la misma línea, se apresuró a puntualizar que pese a que entre los años 2012 y 2015 los sueldos quedaran congelados, «los salarios de la clínica son los más altos del sector sanitario privado de Euskadi» y equiparables, según manifestó, a los de la sanidad pública.
La dirección de La Asunción concluye manifestando su «total disposición» a la negociación y al pacto con los trabajadores, «como venimos haciendo desde hace más de 24 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.