Borrar
«Medida positiva». María Luisa y Pepi, adjudicatarias. :: MIKEL FRAILE
«Tenemos una VPO pero es como si nos la hubieran alquilado para 75 años»
VIVIENDA

«Tenemos una VPO pero es como si nos la hubieran alquilado para 75 años»

«Si podemos comprar el suelo, el piso será nuestro de verdad». Adjudicatarios en régimen de derecho de superficie aplauden que el Gobierno Vasco les plantee la compra de la propiedad de la vivienda

JUANMA VELASCO

Sábado, 6 de febrero 2010, 03:29

«Con el derecho de superficie es como si tuviéramos un alquiler a largo plazo, a 75 años. Si nos dan la oportunidad de comprar el suelo, ahora el piso será verdaderamente nuestro». Ana recibió ayer algo así como un regalo de cumpleaños por adelantado. A esta vecina de Intxaurrondo, que mañana cumple 48 años, la noticia de que el Gobierno Vasco tiene previsto ofrecer a los adjudicatarios de VPO en régimen de derecho de superficie la posibilidad de comprar el suelo le parece «más que interesante». Si se cristalizan los planes del Ejecutivo autónomo, su piso de 90 metros cuadrados pronto pasará a ser de su propiedad.

Como ella, otros 7.200 guipuzcoanos que tienen una VPO del Gobierno Vasco en régimen similar podrán pasar a ser propietarios de su vivienda tras abonar una media de 9.000-12.000 euros, dependiendo del tipo de casa. Eso sí, si realizan la operación, el piso pasará a tener la condición de vivienda protegida de forma permanente. Con esta medida, que se concretará a lo largo de este año con el desarrollo de una normativa y para la que se busca «el máximo consenso», el Gobierno Vasco quiere además obtener fondos para destinarlos a la promoción de viviendas en alquiler, la principal apuesta del Departamento de Vivienda.

Ana vive en la zona de la plaza de Sagastieder, una promoción de viviendas de VPO del Gobierno Vasco entregadas en 1995 en régimen de derecho de superficie a 75 años. Al lugar llegaron entonces parejas jóvenes que ahora tienen una media de entre 40 y 50 años. «Creo que fuimos de las primeras promociones en las que se aplicó el régimen de derecho de superficie», señala la donostiarra.

Cuando les tocó el piso, Ana pensó que «tarde o temprano» les iban a vender el suelo. Ahora, está dispuesta a pagar la cantidad que se pide para hacerse con la propiedad «porque te da más seguridad».

Es lo mismo que piensa Jesús Avilés, de 45 años. «Es una de las demandas que yo pedía», recalca este padre de familia, a quien le parece muy bien que su vivienda siga teniendo la condición de VPO. «Nosotros no cogimos la vivienda pensando en especular. La compramos para vivir en ella», asegura.

Jesús, también vecino de Intxaurrondo, echa cuentas y asegura que «de los 75, nos quedarían 60 años de derecho de superficie. Para entonces nosotros ya no estaremos pero, por lo menos, si conseguimos la propiedad, los hijos o quien lo herede tendrán ese derecho». En la actualidad, pasados los 75 años, una vivienda en derecho de superficie vuelve a manos del Gobierno, que es el propietario.

Esta situación no queda muy clara para muchos de los adjudicatarios. María Luisa y Pepi, a quienes la noticia les parece «muy bien», señalan que en su día, cuando firmaron con el notario, éste les dijo que «pasados 20 años la vivienda quedaría libre», aunque lo que realmente se libera pasado ese tiempo es la condición de VPO. Con lo cual, estos adjudicatarios podrían vender el derecho de superficie -los años que resten a los 75- en el mercado libre, pero la propiedad del piso siempre volvería a manos del Gobierno Vasco. «Lo que no nos parece bien de la medida es que se mantenga de forma permanente la calificación de VPO», aseguran.

Cristina, adjudicataria de Irun, aplaude la media pero critica que ella tenga que pagar ahora por el suelo. «Nosotros tuvimos que pagar por una VPO en derecho de superficie el mismo precio que se pedía por una en propiedad», afirma.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Tenemos una VPO pero es como si nos la hubieran alquilado para 75 años»