Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 6 de febrero 2010, 03:36
La recogida de basura puerta a puerta no es ninguna alternativa a la incineración. Esto se ha demostrado durante años de experiencia en Cataluña, lugar desde donde han importado el modelo de recogida puerta a puerta. Pues bien, en Cataluña, después de más de 10 años de experiencia, solo se aplica el puerta a puerta al 4% de la población. Y no nos olvidemos de que Cataluña tiene cuatro incineradoras en marcha. Pero no hace falta irse hasta Cataluña. La propia experiencia de Usurbil confirma la necesidad de un vertedero o una incineradora después de la recogida puerta a puerta. ¿O no hay fracción resto en Usurbil? A medida que pasa el tiempo, ésta es mayor. Y en segundo lugar, no es casualidad que se haya implantado en Usurbil y que los próximos municipios previstos sean Hernani y Oiartzun (todos ellos gobernados por la izquierda abertzale) y que, junto a San Marcos, la Mancomunidad de Debagoiena es la única que no ha ratificado el convenio para el tratamiento del biorresiduo. No hace falta decir por quién está gobernada dicha mancomunidad. ¿Por qué no han planteado el puerta a puerta en Bizkaia o Araba? La respuesta es evidente: porque allí no hay ningún proyecto de construcción de incineradora contra el que luchar. El puerta a puerta requiere de una incineradora o un vertedero para la fracción resto. Yo prefiero una incineradora moderna a otro San Marcos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.