

Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO ECHALUCE
Lunes, 8 de febrero 2010, 09:30
Pánico, miedo y confusión. La vida de los eibarreses cambió de manera repentina aquél 25 de abril de 1937. Ahora se cumplen 73 años desde que los Flechas Negras italianos bombardearan y sacudieran Eibar. Unos hechos que se repetían en numerosas localidades vascas como Elorrio o anteriormente en Otxandio. Unos sucesos inolvidables para los supervivientes y desconocidos por los más jóvenes.
Pero aquellos bombardeos de áreas, ¿eran necesarios? No. ¿Eran proporcionados (en relación con los objetivos que se deseaba obtener)? Claramente no.¿Estaban contra los principios humanitarios ? Sí. Pero, el caso de Eibar, tras un fatal bombardeo siguió una quema de las casas por parte de las tropas vencidas, para que no quedara rastro.
La guerra iniciada en 1936 azotó numerosas localidades vascas, entre ellas, Elgeta y Eibar. Allí, más concretamente en los montes que rodean las localidades, en Intxorta, Akondi, Kalamua, se libraron una serie de combates que se convirtieron en un símbolo de la defensa vasca contra el alzamiento franquista. En el libro titulado 'La Guerra Civil en Eibar y Elgeta', escrito por Jesús Gutiérrez, se dan a conocer muchos episodios que asolaron la villa. Y, especialmente, uno que ha pasado desapercibido: ¿Quién quemó Eibar tras el bombardeo del día 25 de abril?
Ofensiva y evacuación
En la primavera de 1937, según cuenta el libro de Jesús Gutierrez, los sublevados contra la República lanzaron su ofensiva el día 20 de abril, con 32 batallones frente a 6 batallones y conquistaron Peña Udala el día 23 de abril. Después llegaron a Elgeta el día 24, tras expulsar de sus posiciones a los batallones republicanos y, a continuación, entraron en Eibar el día 26 del mismo mes, alcanzando Urko y Kalamua el día 27, a pesar de la oposición, entre otros, del jefe de operaciones del País Vasco y jefe de la Guardia Municipal de Bilbao, el capitán nacionalista Modesto Aramberri, que dirigió dos batallones en Akondia que poco pudieron hacer con el deficiente armamento de origen checo que poseían frente a la potencia de las armas enemigas.
El día 23 fue dada la orden de evacuación para los residentes en Elgeta, Eibar y Durango. En el caso de Eibar muchos de sus habitantes ya habían huído de la ciudad a trabajar en fábricas de armamento en las zonas de Deusto, Lutxana y Gernika. Incluso una fábrica de armas como, por ejemplo, Beistegui Hermanos fue evacuada en previsión de la caída de Eibar.
La guerra ya estaba integrada en la vida de los eibarreses y los aviones que arrojaban mensajes que amenazaban a la ciudadanía vasca con la destrucción si no se rendían eran ya parte del paisaje. Las campanadas de las iglesias intentaban alertar de lo que iba acontecer, pero nadie esperaba un final tan trágico. Los vecinos de la villa, presos del miedo intentaron buscar refugio y muchos habían abandonado la ciudad. Iglesias, soportales, caseríos... se inundaron de gente que intentaba huir de la desgracia.
Muertos en Ego-gain
Cuando la villa armera cayó en manos de los sublevados el día 26 de abril de 1937, el coronel Solchaga Zola acompañaba al general Mola en el recorrido que realizaron por una ciudad todavía en llamas tras el bombardeo del día 25 de los Flechas Negras italianos con bombas rompedoras e incendiarias. Tras el primer aviso, las campanas de la iglesia retumbaron sin descanso, dando paso al pánico y al terror entre los ciudadanos.
Un número considerable de muertos se produjo en el refugio habilitado en el túnel de cubrimiento del río Ego, situado en la calle ODonell (hoy Ego-gain), junto al actual hotel Arrate. Numerosos aviones italianos partieron desde Soria con destino a las poblaciones vascas, bajo las ordenes de Ferdinando Raffaelli, coronel de Aviazione Legionaria, e Igino Mencarelli, jefe de la escuadra 24. Aviones Romeo RO-37 Bis y Savoia 79 volaron por el cielo de Eibar, cayendo en picado con sus bombas sobre todos sus objetivos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.