Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO ITURRIBARRÍA
Jueves, 11 de febrero 2010, 03:51
El ex miembro de ETA Mikel Zuriarrain Ibáñez fue condenado ayer en Pau a siete años de prisión por violar a su hija pequeña en Nicaragua en 1991, cuando la víctima era menor de edad. Un jurado popular lo ha considerado culpable de incesto, delito penado con hasta 20 años de cárcel. El condenado, que compareció libre en el proceso, ingresó el martes por la noche en la prisión de Pau, informaron fuentes judiciales.
Mikel Zuriarrain (Tolosa, 1946) guardó silencio, desde el inicio del juicio el pasado lunes, sobre su pasado en ETA a pesar de que el juez Jean-Louis Lesaint, presidente del Tribunal de lo Criminal de Pau, puntualizó que no era juzgado por eso. Reconoció caricias y toqueteos a su hija, hechos ya prescritos, pero negó las penetraciones que le habían conducido hasta el banquillo.
El fiscal Richard Pineau, que pidió diez años de prisión, argumentó que la experiencia militante del acusado restaba verosimilitud a esa posición. «Su funcionamiento habitual ha sido anticipar las acciones de la policía y la justicia», dijo. «Cuesta creer que no se haya informado sobre los riesgos que corría», añadió como recoge el diario 'Sud-Ouest'.
«Un padre tiránico»
Las crónicas del juicio reflejan el retrato, dibujado por su ex mujer y dos hijas, de un padre tiránico, infiel y obseso sexual.
La víctima explicó que enfermó de anorexia severa a causa de la agresión. Nunca pudo ejercer su profesión de enfermera, fue hospitalizada varias veces en servicios de psiquiatría y realizó varias tentativas de suicidio. Según su testimonio, los abusos sexuales comenzaron cuando era niña. En el momento de los hechos juzgados, verano de 1991, tenía 14 años. Había acudido a visitar a su padre en Nicaragua, en donde desde 1988 formaba parte de la colonia de etarras refugiados en ese país centroamericano. Allí la llevó a ver películas pornográficas y espectáculos eróticos en clubes nocturnos. La violación se consumó en la habitación que compartían padre e hija.
El juicio se celebró a puerta abierta por expreso deseo de la víctima de que se hiciera pública la verdad. «Mi cliente ha debido superar el conflicto de lealtad respecto a su madre, a la que traicionó; a su padre, al que no quería mandar a la cárcel; y a ese mundillo militante en el que no hay la cultura de la denuncia», expuso la abogada de la querellante, Ane-Marie Mendiboure, decana del Colegio de Bayona.
Zuriarrain, 'Roberto' o 'Mikel Tolosa', fue detenido el 23 de julio de 1996 nada más regresar de México a Francia dentro de la operación que descabezó el aparato logístico de ETA con el arresto de sus entonces jefes, Julen Atxurra 'Pototo' y Daniel Dergi. Fue condenado por el Tribunal Correccional de París a año y medio de prisión por asociación de malhechores con fines terroristas. El 4 de mayo de 1998 salió de la cárcel parisiense de La Santé.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.