

Secciones
Servicios
Destacamos
I.M.
Sábado, 13 de febrero 2010, 03:54
La Plataforma para la Defensa del Valle de Olaberria, tras estudiar los criterios y objetivos del futuro Plan General de la ciudad en lo que afecta al corredor Olaberria-Ventas, ha concluído que la reserva de suelo urbanizable planteada es más de la necesaria para acoger los usos que en su día plantearon al Ayuntamiento.
A su juicio, 26 hectáreas, las que el Plan General no sectorizará pero sí considerará urbanizables, son demasiadas. «Somos conscientes», indican desde la plataforma, «de la contaminación de algunos suelos, pero ¿las 26 hectáreas están contaminadas o degradadas? Creemos que no», afirman. Por si acaso, piden al Ayuntamiento que, conforme a las leyes pertinentes, se inicie «un procedimiento de calidad del suelo» mediante una investigación «detallada».
Pero su principal oposición se refiere a la idea de recalificar en urbanizables «dos ámbitos discontinuos». Urune y Epele, contiguas, representan 11 de las hectáreas; Zamora, separada, es la zona que contiene las otras 15. Además de no considerar «necesaria su recalificación», la Plataforma augura «una situación sumamente peligrosa a futuro, rompiendo la armonía del valle».
Su temor se fundamenta en que todas las propuestas de actividad que ellos remitieron en su día al Ayuntamiento y que fueron analizadas en el seno del Consejo Asesor de Urbanismo (hípica, agroaldea, usos museísticos y monumentales, senderos, huertas de ocio, centro de desarrollo, escuela agroganadera, parque solar, actividades innovadoras del sector primario...) no requieren más de 11 hectáreas de suelo. Es decir, podrían entrar en los ámbitos de Urune y Epele. De las 26 degradas que contabiliza el PGOU cuatro se prevén destinar a zonas verdes, pero a pesar de eso, las cuentas de la Plataforma encuentran 11 hectáreas en Zamora, «110.000 metros cuadrados», que podrían destinarse a usos «no necesariamente ligados al mundo rural». Resumiendo, temen la posibilidad de «entre 30.000 y 66.000 metros cuadrados de techo edificado, pabellones o no se sabe qué».
Les parece «inaceptable» ese riesgo en el ámbito de Zamora, pensando además en otros problemas añadidos por la «vialidad, las canalizaciones, el aporte energético, los movimientos de tierras...».
En la parte positiva de lo consensuado en el Consejo Asesor, la Plataforma celebra la decisión de elaborar un Plan Especial de Protección Ambiental, con el que si están de acuerdo sus miembros y que animan a «desarrollar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.