Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Son ya 25 años desfilando por Irun y Hondarribia. :: DE LA HERA
Y que cumplas muchos más
BIDASOAN

Y que cumplas muchos más

La comparsa de la Asociación de Padres del colegio San Vicente de Paúl ha cumplido 25 años de existencia y de intensa actividad

manudelapuente@yahoo.esMAÑU DE LA PUENTE

Martes, 16 de febrero 2010, 03:57

EL Carnaval es una manifestación socio-cultural-histórica que sólo se vive una vez al año, salvo repeticiones no usuales. Pero dentro de esa fiesta medio pagana se incluye el magno desfile de comparsas. Se conocen unas cuantas: las que han empezado este año, como la de mis amigos de Santiago Deabruak; las que van cobrando veteranía; y la que ha alcanzado los 25 años de existencia. Este ha sido el caso de la comparsa de la Asociación de Padres de Alumnos del colegio irundarra de San Vicente de Paúl. Un auténtico lujo, que no ha pasado desapercibido para 'Bidasoan'.

Entre otras cosas, por la labor que han realizado cientos de personas a lo largo de esos cinco lustros de actividad y que en esta ocasión ha dado en un record de participación, con un total de 272 elegantes figurantes (que engullieron 544 bocadillos) y que lo dieron todo el sábado en Irun y el domingo en Hondarribia.

Como se apunta, el éxito ha llegado gracias al trabajo de mucha gente, pero como no se puede citar a todo el colectivo, que casi, me quedo con la figura de José Mari Clemente, presidente en funciones de la APA y gran dinamizador del evento.

Es el paradigma de la organización de actos, sobre todo si van orientados hacia el público infantil; es el perejil de todas las salsas y la persona que nunca dice 'no' cuando se le pide algo o todo; es tan meticuloso como exigente consigo mismo cuando se pone a currar.

Pero, ojo, si José Mari funciona es porque cuenta con el supino apoyo de su esposa, Lupe Gómez, una persona tenaz, calculadora y que siempre se preocupa para que todo salga bien, que es como suelen terminar los proyectos en los que se involucra.

Y como José Mari se lo todo en mujeres, sus siguientes puntos de apoyo son sus hijas Naiara y Leire quienes, a sus edades y en la medida de su disponibilidad, se entregan a todo lo que se les invita.

Y qué se puede esperar de quien es presidente de la APA citada, vicepresente de Santiago Deabruak, subdelegado de DYA en Hondarribia (27 años voluntario) y socio de Klink. Pues todo, todo lo bueno que cabe esperar de una persona tan generosa.

Y que también tiene más apoyos en la actual Junta de la APA donde oficia como secretaria Juliana Maillo; la vicesecretaria es Itziar Redondo; la tesorera, Cristina Martínez (nada que ver con mi gran amiga y fans irunesa-madrileña); y el vicetesorero, Mariano Martín. Al elenco habría que añadir los vocales de las distintas comisiones de la APA.

Pues bien, esta Junta ha recogido el legado de la que hace 25 años abrió camino a la comparsa. En aquel entonces se liaron la manta a la cabeza, al margen de los vocales, el presidente, José Garmendia; Jesús Acebal, vicepresidente; Maite Alonso, tesorera; María Manzano, vicetesorera; Victoria García, secretaria; y Daniel Alfonso, vicesecretario. Una vez más, mandan las mujeres.

Entre una y otra lista, han sido presidentes del ente el citado Jesús Acebal, Víctor Asenjo, Manuel Domínguez, Luis Carlos Labari, Mariángeles Alza, Mariángeles Barón, Andrés López García, Santiago Ramajo, Juanjo García Nogueira, Segundo Pérez, Manuel Crespo, José Mari Clemente (ocho veces) y Francisco Mora.

Pues, regresando al desfile y a la comparsa, todo salió genial. Y en ello tuvieron no poca culpa (de las buenas) quienes colaboraron más directamente en organización. Por ejemplo, en el orden de carroza y sonido, José Mari Clemente; en el montaje de madera, Antonio García, barnizador de origen que se trabaja toda la carpintería carrozil; en el montaje eléctrico, Iñaki Garmendia, que es el 'tecnológico' del equipo y que hace todo lo que le pidas..., dentro de un orden; y para traje y telas, Lupe Gómez, la del Clemente.

En materia de música, Naiara Clemente y Jaione de Pedro; en bailes, Naroa Garzón, Noelia Pampliega y Nagore de Pedro; en maquillaje, María Jesús Hernández y Jaione de Pedro, que repite; los colaboradores de trajes y telas son Rosi Batán, Txaro Cortés, Rosa Durán, Cris Sánchez, Rosamari Sanz, Marian Clemente y Juani Cuadrado.

Y los colaboradores de la carroza, con Antonio García, que nos va a invitar a su querídimo y precioso Valle del Gerte, donde nos convidará a cerezas y a lo que caiga; el detallista Joaquín Estébanez, además de Fernando Pampliega, Roberto Marcos, José Ramón Lasa, Iñaki Garmendia, Enrique Cortés y Antonio Bermejo.

Dejo para el final a otro tío más fino que el coral. Se trata de Juan Monje, un auténtico especialista en migas de pastor. Y es que las sirve estupendamente. Lo malo, o lo bueno y mejor, es que no las hace él, sino su amatxo, Manola Levas, que nos llegó desde ese pueblo tan bonito que es Salvatierra de los Barros, en Badajoz. Cualquier día; o sea ya, me apunto a 'tus' migas, Juan.

Como se aprecia, hay un equipo de primera, donde las Hijas de la Caridad (San Vicente de Paúl) siempre colaboran generosamente, lo mismo que los voluntarios de Protección Civil y los tractoristas, hermanos Ornezabal, Arkaitz e Itziar.

¿Quién da más? Este año creo que nadie. Ya veremos en 2011...

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Y que cumplas muchos más