Borrar
Rederas. Los miembros de la Comisión de Pesca de la Unión Europea visitaron la lonja de las rederas, que estaban en plena faena, en el puerto de Hondarribia. :: F. DE LA HERA
Los arrantzales, contra el veto al atún
ECONOMÍA

Los arrantzales, contra el veto al atún

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo se reunió ayer en Hondarribia con la flota guipuzcoana. Algunos países quieren incluir el atún rojo en la lista de especies en peligro

ALBERTO ECHALUCE

Martes, 16 de febrero 2010, 03:56

Los arrantzales guipuzcoanos aprovecharon ayer la visita a Euskadi de la comisión de Pesca del Parlamento Europeo para mostrarles su rechazo absoluto a que el atún rojo se incluya en la lista de especies amenazadas, lo que supondría un golpe doloroso a un sector que en los dos últimos años ha sufrido una reducción del 60% en el volumen de capturas permitidas.

La imposibilidad de exportar atún rojo al poder ser incluido en una lista de especies amenazadas de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y el respeto a la especificidad de las diferentes flotas pesqueras centró ayer la visita de la delegación de la Comisión de Pesca de la Unión Europea al País Vasco. En Hondarribia, la comisión de Pesca del Parlamento Europeo mantuvo una reunión con la Federación de Cofradías de Pescadores de Gipuzkoa, en la cual los arrantzales mostraron las principales preocupaciones que abaten al sector.

Su presidente, Eugenio Elduayen, solicitó a los parlamentarios que resistan la presión de los grupos ambientales a la hora de decidir si respaldará el ingreso del atún rojo en la lista CITES, ya que supondría «un palo muy fuerte porque venimos de una reducción de las posibilidades de captura de un 60% y ahora nos dicen que no podemos vender». Para Elduayen, «este escenario nos dejaría en una situación de clara inviabilidad. Si no podemos exportar el atún capturado a Francia, Reino Unido o Japón perderemos una pesquería que ha sido base de la economía de Hondarribia. Venderlo en España bajaría el precio considerablemente. Se ha dado un paso peligroso. No se tienen en cuenta las repercusiones socioeconómicas que puede generar sobre la población pesquera».

«Las flotas son diferentes»

El Parlamento Europeo se ha posicionado recientemente a favor de prohibir la comercialización internacional del atún rojo, así como de incluirlo en el Anexo 1 del CITES. Por este motivo, la europarlamentaria Izaskun Bilbao (PNV) remarcó la necesidad de que «se respete la especificidad de las flotas. La política comunitaria es una pero las flotas son muy diferentes. Hay que diferenciar la flota de bajura de otras que tienen otra cultura y una forma de pescar muy diferente», indicó Bilbao. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Pesca y eurodiputada popular, Carmen Fraga, defendió que son «las organizaciones regionales e internacionales pesqueras las que deben tomar las decisiones sobre la gestión de las especies comerciales».

Izaskun Bilbao mantuvo que «para incluir el atún rojo en la lista de especies amenazadas se requiere la aprobación definitiva del Parlamento por dos tercios de la mayoría. Espero que esto no siga así». Sobre la anchoa, Bilbao, ponente en el seno del plan de gestión de esta especie, adelantó que a partir de ahora el número de anchoas a capturar se realizará en base a una fórmula matemática, «y no en función de los acuerdos políticos y sin nigún rigor científico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los arrantzales, contra el veto al atún