Secciones
Servicios
Destacamos
J. G.
Jueves, 18 de febrero 2010, 02:54
Durante su intervención ante la comisión de Educación del Parlamento Vasco, la consejera señaló que los resultados en euskera confirman «las limitaciones de la institución escolar en un mayor avance en el conocimiento y uso del euskera, sobre todo en aquellos ámbitos y zonas donde su presencia social habitual es relativamente débil».
Tras leer un fragmento de un informe del Consejo Asesor del Euskara, en el que se admite que el sistema educativo no resuelve enteramente -ni puede hacerlo- el problema del eficaz aprendizaje de la lengua, la consejera recalcó que «conocer los límites no supone eludir las responsabilidades». «Al contrario -indicó Celaá después de recordar el origen consensuado de este fragmento-, supone acotar correctamente el campo de intervención del sistema educativo en el esfuerzo compartido de extensión social del conocimiento y uso del euskera».
La comparecencia de la consejera se desarrolló en un tono de tranquilidad y armonía que contrastó con las acusaciones lanzadas contra ella por el PP en los pasillos de la Cámara. Los representantes de todos los partidos calificaron de positiva la evaluación y Celaá agradeció las felicitaciones, aunque se mostró convencida de que las conclusiones del informe darán pie en el futuro a muchos debates.
La dirección de uno de estos futuros debates la marcó el portavoz del PP, Iñaki Oyarzabal. El estudio revela que los centros concertados obtienen resultados ligeramente superiores a los públicos y que, dentro de ellos, las mejores notas las obtienen los de modelo A y B. Oyarzabal se basó en el hecho de que todos los modelos de los centros concertados «tienen mejores resultados que las ikastolas privadas» para preguntar a la consejera si «va a haber consecuencias». El parlamentario popular aprovechó también para insistir en su defensa de la enseñanza en castellano y del derecho de los padres a elegir este tipo de educación «sin que parezca un delito» para priorizar en sus hijos el aprendizaje de materias como matemáticas o ciencias.
Celaá aseguró que «el sistema educativo vasco garantiza las opciones libres y seguras» de las familias y contestó a Oyarzabal con el ejemplo de un colegio alemán, donde los padres matriculan a sus hijos porque quieren que sepan hablar este idioma aunque sean conscientes de que al principio tendrán problemas para aprender otras asignaturas. Además, la consejera restó importancia a los mejores resultados de los centros concertados al recordar que estos colegios tienen un peso del 6% en el sistema educativo y cuentan con un alto índice económico y cultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.