Borrar
Apuesta. Pello Urizar ultima sus encuentros con partidos y movimientos sociales. :: FRAILE
«Ahora toca empezar a definir un movimiento soberanista»
Pello Urizar, Secretario general de EA

«Ahora toca empezar a definir un movimiento soberanista»

Afirma que con las conclusiones de la izquierda abertzale desaparece el principal escollo para una unidad de acción

A. GONZÁLEZ EGAÑA agonzalez@diariovasco.com

Jueves, 18 de febrero 2010, 02:59

Pello Urizar acomoda su agenda para hacer hueco a las reuniones que ya tiene concertadas con partidos y movimientos sociales y sindicales para comenzar a definir un movimiento soberanista. «Es lo que toca ahora», apunta. Conocidas las conclusiones de la izquierda abertzale después de su debate interno, en las que apuesta por las vías exclusivamente políticas, el secretario general de EA asegura que ha desaparecido el principal escollo para formar una unidad de acción abertzale.

- ¿Cómo lleva EA estar en el centro de la noticia en un asunto relacionado con la izquierda abertzale?

- Estamos percibiendo presiones de distintos ámbitos. Y esas presiones se dan porque pese a que digan que no tiene futuro, lo cierto es que si algo no tiene futuro no genera el nerviosismo que está generando. También vemos que hay un sector importante de la sociedad que nos anima a seguir porque creen que es el momento de hacer la apuesta.

- ¿Desde que se conoció el contenido del documento 'Zutik Euskal Herria', EA ha mantenido alguna conversación o contacto con portavoces de la izquierda abertzale?

- No. El contacto que hemos mantenido hasta ahora ha sido cuando hemos realizado alguna iniciativa, en alguna manifestación,... sin ser nada oficial. También hemos hablado con otros agentes y nos trasladan que es el momento de apostar. Ahora toca plasmar entre todos qué es lo que hay que hacer y empezar a definir un movimiento soberanista no violento que tendrá que estar abierto a todo el mundo.

- Hace un mes dijo que había que esperar a que el debate finalizara para dar pasos hacia una unidad de acción abertzale. Ya se conoce su contenido. ¿Y ahora qué?

- EA lo que va a hacer es reunirse con otros agentes. Ya tenemos algunas reuniones concertadas con formaciones políticas y agentes de otro tipo, y ahora toca empezar a plasmar cuál es su valoración y hasta dónde están dispuestos a llegar. Nosotros apostamos por que haya un movimiento soberanista fuerte, que sea lo más amplio posible, no sólo para que tenga un reflejo electoral. Se tiene que percibir que hay una apuesta soberanista a todos los niveles.

- ¿Entonces, ahora sí se puede hablar de ceder siglas?

- No, en ningún momento. No se puede hablar porque nunca ha estado encima de la mesa. Sabemos que ha habido y todavía habrá intereses en reducir toda esta apuesta de EA exclusivamente a eso. Nosotros apostamos por algo más que eso y entendemos que no sería la solución adecuada que todo se centre en que EA ceda sus siglas. Eso sería poner un parche. Tiene que ser algo más amplio que todo eso.

- ¿Pero ustedes tienen intención de conformar una coalición?

- De eso todavía no se ha hablado. Lo que tenemos claro es que hasta conocer el resultado del debate no podíamos avanzar porque era poner el carro delante de los bueyes. Ahora es cuando hay que ver lo que se puede hacer y concretar. Para poner en movimiento ese carro hacía falta el documento final. Ahora, la apuesta está encima de la mesa y ya vemos que hay un estorbo menos. Ha desaparecido el principal escollo para empezar a perfilar un movimiento soberanista no violento capaz de acumular fuerzas para cambiar el panorama político actual. En cualquier caso será algo más que una cosa exclusiva de Batasuna o EA.

- El optimismo con el que reacciona EA ante el documento de la izquierda abertzale hace pensar que tienen más información que el resto sobre lo que está pasando.

- Lo que se nos ha trasladado es que éste es 'el debate' y que esto no tiene vuelta atrás. Lo ven con esa diferenciación, que no tiene nada que ver con lo que ha habido hasta ahora y que el hecho de que haya salido como ha salido, unilateralmente y sin esperar acuerdos previos, marca una diferencia.

- ¿Qué novedades tiene con respecto a otros posicionamientos de la izquierda abertzale?

- Siempre me ha puesto nervioso que en cualquier proceso que hubiera ETA aparecía como firmante o garante y eso no ha ocurrido ahora. Ese papel lo tiene que hacer exclusivamente la izquierda abertzale. Por lo que sabemos, el debate se ha cerrado sin esperar a que hubiera un visto bueno o conformidad por parte de ETA. Esta vez se han dado los pasos sin esperar a que hubiera compromisos por otro lado, sabiendo que la situación igual es más cruda que otras veces porque hay más presos que nunca, sus líderes políticos están en la cárcel, están ilegalizados, la situación igual es peor que nunca pero deciden dar el paso 'motu proprio', no están esperando ningún movimiento de ETA para avanzar. Nosotros, además, preferimos que sea así.

- Precisamente, la no alusión a ETA es lo que ha hecho a muchos ver más sombras que luces.

- Lo que está claro es que si nosotros hubiéramos tenido que escribir ese documento lo hubiéramos hecho de otra manera.

-Pero el día que ETA cometa un atentado, ¿qué compromiso va a pedir EA a la izquierda abertzale?

-Pediremos un posicionamiento coherente con lo que se ha publicado en el documento. Lo que está claro es que las vías políticas excluyen a las otras y si ésas se activasen debería haber una respuesta clara.

- ¿En qué se concreta esa respuesta clara? ¿En una condena?

- Tendrían que rechazar esa vía, decir que no es la adecuada. De todos modos, una solución no viene por tener que hacer pasar por el aro a unos o a otros. No le pidas a nadie que renuncie a lo que ha hecho en los últimos 40 años porque eso es hacer pasar por el aro, de rodillas y eso no lo ha hecho nadie.

- Bien, pero sigue habiendo comandos que guardan explosivos.

- Eso es preocupante, sin lugar a dudas. Tenemos claro que ETA lo mejor que debe hacer es desaparecer, pero yo me pregunto si quienes dicen que ETA debe moverse creerían a ETA si dice que hay una tregua definitiva. Ni eso tendría valor. Nadie nos puede garantizar que a quienes andan por ahí con pistolas no se le ocurra hacer alguna animalada.

- ¿Teme que ese trabajo con quienes ahora están ilegalizados le pueda traer alguna consecuencia de tipo penal?

- Hay algunas personas que se preocupan de decirlo una y otra vez. No creen que esto tenga futuro y están diciendo que se vigile. Nosotros lo que tenemos claro es que no vamos a entrar por una vía ilegal, eso lo tenemos claro más allá del miedo que pueda tener alguno y de los mensajes que pueda lanzar, EA siempre ha cumplido la ley y la va a cumplir, aunque estemos en contra de la Ley de Partidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Ahora toca empezar a definir un movimiento soberanista»