Borrar
La unión de las calles Urbia y Sierra de Aralar con posibles terrazas.
Loiola cambia el muro del Topo por un nuevo paseo
SAN SEBASTIÁN

Loiola cambia el muro del Topo por un nuevo paseo

El desdoblamiento ferroviario incluirá un viaducto que rompe la separación con Ciudad Jardín. La barrera física que hoy suponen las vías se transformará dentro de unos meses en un moderno paseo bajo el paso del tren

AINGERU MUNGUÍA

Viernes, 19 de febrero 2010, 09:44

Pasear entre las calles Zubiondo y Urbia, leer en un banco bajo las nuevas vías del Topo, tomar un café en la terraza que podrá colocar el bar Elizalde, pedalear por un nuevo bidegorri entre la casa de cultura y la nueva estación, contemplar con orgullo la moderna plataforma ferroviaria por la que discurrirá el Metro de Donostialdea... Todo ello será posible en Loiola el año que viene gracias al proyecto que el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco ha aprobado y adjudicado dentro de las obras de desdoblamiento de la línea del Topo entre este barrio y Herrera.

Los vecinos tenían una histórica reivindicación: soterrar las vías del Topo, que hoy constituyen un auténtico muro de seis metros de altura que separa Ciudad Jardín del resto de Loiola entre las calles Urbia y Zubiondo. La petición no fue tenida en cuenta por la anterior administración vasca cuando se diseñó el proyecto de desdoblamiento ferroviario entre este barrio y Herrera. Con el cambio político en Lakua, el Departamento de Transportes señaló que el soterramiento era imposible porque las obras ya habían comenzado, pero se comprometió a introducir mejoras para Loiola. La primera de ellas, anunciada hace unos meses, es que se remodelará por completo la vetusta estación, algo tampoco contemplado en el proyecto original que sí incluía nuevas estaciones para Intxaurrondo y Herrera. En la actualidad se está redactando el proyecto de nuevo apeadero.

El viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, explicó que no tenía sentido que, tras el esfuerzo municipal por reurbanizar el barrio y con la construcción de la nueva línea del Topo, el trazado ferroviario a lo largo de Loiola permaneciese con la misma imagen que hace décadas. El proyecto con las mejoras para Loiola fue aprobado por Euskal Trenbide Sarea el pasado 16 de diciembre y adjudicado, como obra complementaria al desdoblamiento, a la UTE Altuna y Uría-Vías y Construcciones con un presupuesto de 3.469.938 euros.

De qué se trata. El objetivo principal es anular la segregación física que hoy existe entre Ciudad Jardín y Loiola. El proyecto convierte las vías del Topo en un paseo permeable, mejora la estética del entorno, renueva la urbanización, y gana espacio para el disfrute ciudadano. En definitiva, modifica el valor urbano -hoy negativo- de las vías del tren y las «pone en valor como un elemento de calidad que contribuye a mejorar el paisaje y a formar parte de la identidad» de Loiola, según indica la memoria.

En la actualidad la calle Urbia tiene un aspecto descuidado, carente de una urbanización de calidad, con la mayor parte del espacio público libre invadido por coches aparcados. La eliminación del actual talud ferroviario logrará liberar muchos metros cuadrados. El vial de la calle pasará a tener dos carriles, con una línea de aparcamiento junto a las viviendas de baja densidad.

Bidegorri y terrazas

Un escalón por encima discurrirá un bidegorri y un amplio paseo, bajo el nuevo viaducto ferroviario, que llegará hasta la fachada de las viviendas de la calle Zubiondo. El proyecto prevé nuevo mobiliario urbano, iluminación cuidada bajo el viaducto, jardineras, plantación de árboles y tratamientos urbanísticos de calidad. En el encuentro con la calle Sierra de Aralar se podrían ubicar terrazas vinculadas a los establecimientos de hostelería cercanos y que darían servicio a los usuarios de la cercana casa de cultura. La gran superficie ganada para el uso público admitiría la instalación de puestos o kioskos de todo tipo si se apostara desde el Ayuntamiento por este tipo de usos para darle vida al nuevo espacio.

El viaducto ferroviario formará un alero sobre el paseo en el que se insertarán luminarias para ofrecer plena seguridad a este ámbito. La nueva estructura ferroviaria tendrá muchas virtudes funcionales y pocos inconvenientes, ya que al evidente logro de la permeabilidad peatonal se añade la creación de una zona de cobijo frente a la lluvia en invierno, que en verano dotará de sombra a la calle.

La construcción del viaducto está previsto iniciarse este mismo año. Su materialización exigirá la previa construcción de un trazado paralelo provisional -sobre la actual calzada- para mantener plenamente operativa la línea ferroviaria durante las obras. La obra estará culminada en 12 meses desde su inicio. Posteriormente se acometerá la obra de la nueva estación del Topo de Loiola, que simplificará y mejorará toda su accesibilidad. En la actualidad se sigue excavando bajo Intxaurrondo el nuevo túnel que acogerá la doble vía del Topo. La culminación de esta obra está prevista para finales de 2012 o principios de 2013. Entonces el servicio de Euskotren permitirá moverse entre Añorga y Herrera -una de las piezas del Metro de Donostialdea con frecuencias de 7,5 minutos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Loiola cambia el muro del Topo por un nuevo paseo