Borrar
Consejo Asesor de Bienestar Social. Los miembros de este órgano de participación se reunieron esta semana en Oiasso. :: F. DE LA HERA
Bienestar Social aprueba crear un Consejo Asesor de Cooperación
IRUN

Bienestar Social aprueba crear un Consejo Asesor de Cooperación

El órgano de participación del área tomó esta decisión en su última reunión. El balance de 2009 y los objetivos para 2010 centraron el encuentro, que se celebró en el Museo Oiasso

M.A.I.

Sábado, 20 de febrero 2010, 03:10

El Consejo Asesor de Bienestar Social es el órgano participativo que coordina las diferentes acciones que se realizan desde el área. Lo componen diversos cargos políticos entre los que destacan la delegada del área, Cristina Laborda, y el alcalde, José Antonio Santano, así como representantes de entidades ciudadanas que participan de las diferentes comisiones de trabajo (Tercera Edad, Inmigración, Prevención, Discapacidad, Igualdad de mujeres y hombres).

Esta semana los miembros de éste órgano se reunieron en el Museo Oiasso para presentar el balance de 2009 y repasar los objetivos y novedades para este 2010. Entre lo más significativo se encuentra que el Consejo aprobó la creación de un nuevo Consejo Asesor que supervise las decisiones relativas a la cooperación y las acciones para el fomento de la tolerancia, dos campos en los que el Ayuntamiento, concretamente el área de Bienestar Social, se ha mostrado muy activo en estos últimos años. El Consejo Asesor es un vehículo de participación ciudadana que viene dando frutos en diversos ámbitos de la asistencia social municipal y que se ha extendido a otros departamentos, como es el caso del planeamiento urbano. «En numerosas ocasiones hemos querido resaltar la importancia de la participación ciudadana a la hora de tomar decisiones y poner en marcha iniciativas, y el trabajo que se hace en las Comisiones de Bienestar Social es el mejor ejemplo por la implicación y el entusiasmo de todos los participantes», señaló el alcalde.

Momento difícil

Tanto Laborda como Santano destacaron que la sociedad atraviesa tiempos complicados, si bien durante 2009 «se han conseguido mantener los aspectos fundamentales de la protección social.

En una primera parte de la reunión, se presentaron las acciones que se habían llevado a cabo en las distintas Comisiones de Trabajo, destacando la participación y las propuestas que se habían hecho por parte de los diferentes colectivos. Posteriormente, se presentó el presupuesto del 2010. Cristina Laborda recordó que «éste va a ser un año complicado», pero que las cuentas se han hecho «de la mejor manera posible» para garantizar los servicios. «Aunque con respecto al año pasado hay menos dinero, el porcentaje respecto al presupuesto se mantiene. El descenso se debe a cambios de organización, básicamente, al cambio legal en las Ayudas de Emergencia Social».

Desde ese punto de partida se plantean dos objetivos para 2010. En primer lugar, seguir prestando los servicios y ayudas económicas a las personas, y aquí, Santano recordó la contratación desde el Consistorio de más de 200 personas de forma eventual. «Muchos perceptores de renta de garantía de ingresos tendrán así un sueldo. Es un modo de reforzar su empleabilidad en el futuro, ampliar su formación y ganar en autoestima». El segundo objetivo está en los programas de prevención ya que se entiende que «a pesar de estar en crisis no debemos caer en la tentación de centrarnos sólo en las necesidades inmediatas. Hay que seguir trabajando en el medio y largo plazo para asegurar la cohesión social».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Bienestar Social aprueba crear un Consejo Asesor de Cooperación