

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
Domingo, 21 de febrero 2010, 02:48
El mundo del automovilismo aficionado nada tiene que ver con el glamour y los presupuestos millonarios de la Fórmula 1. A años luz de ese gran circo, cientos de pilotos luchan lejos de los focos por hacerse un hueco en las parrillas y disfrutar de su pasión por el mundo del motor. El oñatiarra Rubén Nogueiras afronta a partir del mes que viene su segunda temporada con volante en las Subidas de Montaña. Una aventura que inició con más corazón que presupuesto el año pasado, y que volverá a repetir en el 2010 animado por los buenos resultados y una irrefrenable pasión por la conducción. Taxista de profesión, Nogueiras vive por y para el volante.
-¿En marzo inicia una nueva temporada automovilística ¿Cuáles son sus objetivos?
-Seguir aprendiendo y disfrutando, y hacerlo lo mejor posible. En el Campeonato Vasco de Montaña me conformaría con repetir los resultados del año pasado, ganar en la categoría CM, porque imponerse a Aitor Zabaleta y su barqueta es casi imposible. En cuanto al Campeonato gallego me gustaría acabar entre los seis primeros, aunque será complicado por que los coches a los que me mediré son bastante superiores. También participaré en algunas carreras del Nacional sin más pretensión que aprender e intentar estar lo más arriba posible, disfrutando al máximo de cada carrera.
-¿Desde cuando esa pasión por el automovilismo?
-Desde muy joven. Solía ir a ver las Subidas de Montaña y el Campeonato de Euskadi de Rallies en el que corría el oñatiarra Jon Casais, al que luego seguí por todas las carreras del Campeonato de España que ganó. Siempre tuve el gusanillo de la competición y el año pasado eché la casa por la ventana.
-¿Imagino que tal y como están las cosas será difícil encontrar pagtrocinadores?
-La situación no es nada buena, pero con mucho esfuerzo espero sacar adelante la temporada, que no es poco. Gracias al apoyo de Zurich Oñati y Pinturas Muñoz vamos tirando, pero cualquier ayuda es bien recibida y estoy abierto a cualquier aportación. Estoy adscrito al programa de Kirolgi y eso supone importantes reducciones fiscales para la empresas patrocinadoras.
-¿La Alonsomanía y el 'boom' de la Fórmula 1 ha supuesto un espaldarazo importante para la gente del motor o no ?
-Se nota en que la gente muestra más interés por el automovilismo, por la primera división de este deporte, pero nada más. A nivel sponsors y de repercusión en los medios de comunicación apenas existimos, y la mejor muestra de ello es que los campeones de este deporte no son conocidos por la mayoría de la gente.
-Taxista de profesión, está claro que vive por y para el volante ¿Le vacilan mucho por ello?
-Algunas bromas sí que aguanto. Muchos me dicen que si no me canso de tanto volante y la verdad es que rotundamente no. Conducir es mi pasión y compagino gustoso mi profesión de taxista con mi afición de piloto, separando claramente lo uno de lo otro. En la carretera hay que respetar las normas, para correr ya están las subidas y los circuitos.
-El año pasado dio el salto de los Campeonatos de Autocross a las Subidas de Montaña ¿Satisfecho de haberlo hecho?
-Sí, el autocross también me gusta, pero se rompen mucho los coches y hay que estar muy pendiente del vehículo. Como hay muchos participantes siempre te das algún toque y eso deteriora muchos los automóviles. En las Subidas de Montaña los golpes te los das tú sólo. A nivel económico son más costosas las Subidas, pero se disfruta mucho más, la sensación de velocidad es mucho mayor.
-El automovilismo es un hobby caro ¿compensa?
- Te da muchísimas satisfacciones, pero sí, es relamente caro, es un deporte de ricos que practican muchos pobres, de ahí la importancia de tener patrocinador.
-Oñati tiene una rica tradición automovilística ¿cómo están las cosas?
- Hay mucha afición , pero poco apoyo de las Instituciones tanto a nivel individual como colectivo. Antes se organizaban hasta dos carreras de autocross al año, ahora no nos dejan. El año se pasado se recuperó la Subida a Udana y, en mi modesta opinión, con la repercusión mediática que tiene y la gente que moviliza, debería tener más apoyo del Ayuntamiento. En cuanto a los pilotos el año pasado en Udana corrimos siete oñatiarras en las distintas categorías.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.