

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑIGO MORONDO
Miércoles, 24 de febrero 2010, 03:02
Barcelona ya ha comenzado las obras de su gran operación de regeneración de espacios ferroviarios. Su caso se parece mucho al de Irun: vías e instalaciones en desuso van a convertirse en un nuevo núcleo urbano con viviendas, comercio, equipamientos, nueva estación (TAV, Cercanías, metro, autobuses), espacios públicos sobre un ferrocarril cubierto... En lo que más difieren ambos proyectos es en el tamaño, ya que los 100.000 metros cuadrados que están afectados en Irun casi se cuadriplican allí.
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, mantuvo ayer en la Ciudad Condal un encuentro con Joan Baltá, director general de La Sagrera, y con Rafael Rodriguez, director de la Línea de Alta Velocidad del Noreste (ADIF). A la misma acudieron también otros altos responsables del proyecto catalán así como la directora del Irun 2020, Eva Fernández; el director municipal de Urbanismo, Mikel Gargallo; el arquitecto responsable del proyecto irunés, Pacho de León, y el gerente de Zaisa, Luis Korta. Aunque admitía que encontró alguna «idea interesante» en la ordenación prevista en La Segrera, Santano explicó que la cita tenía otro trasfondo. «Queríamos conocer el modelo de gestión que están utilizando para poder sacar adelante la operación», cifrada por encima de los 660 millones de euros.
«Nos ha llegado el momento de empezar a resolver cómo articular la letra pequeña de esta operación», adelantaba ayer el alcalde. «Ellos han creado una sociedad en la que el Adif es un socio que aporta. Eso es lo que ahora nos interesa, los mecanismos de funcionamiento, porque nos toca empezar a andar ese camino».
Para el caso irunés, Zaisa ha empezado el debate en su Consejo de Administración sobre la conveniencia de convertirse en una de las herramientas de gestión del proyecto. «Apenas hemos empezado a hablar», admitía Santano, «pero es una sociedad en la que está el Ayuntamiento, el Gobierno Vasco, la Diputación, además de socios privados muy importantes. Es una sociedad con capital y con un equipo humano muy eficaz y consolidado». Aunque no hay nada decidido aún, si fuera finalmente la opción elegida, tendría que adaptarse a un sistema que permitiera la entrada del Adif. De lo visto ayer, Santano destacaba la confirmación de que «como ciudad, es muy importante que nosotros llevemos la iniciativa».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.