Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Compromiso. La mayoría de los agentes oñatiarras que han integrado la mesa de turismo acudieron ayer a la presentación. :: MARIAN
Oñati potenciará sus tesoros naturales
OÑATI

Oñati potenciará sus tesoros naturales

Se han establecido las directrices que orientarán las líneas de actuación en materia turística a corto y medio plazo. Ayer se presentó el Plan Estratégico de Turismo 2009-2011 gestado junto a agentes implicados

MARIAN GONZALEZ

Jueves, 25 de febrero 2010, 09:43

«Vamos a convertir a Oñati en un referente vasco del turismo de interior», así de tajante se mostró ayer la alcaldesa Lourdes Idoiaga en la presentación del Plan Estratégico de Turismo 2009-2011.

Las armas para lograrlo serán la creación de una oferta integral e integrada de turismo sostenible a partir del Parque Natural de Azkorri, la protección y valorización del patrimonio natural, cultural e histórico de la villa,y la mejora de la información y señalización existente.

También se plantea la necesidad de planificar nuevas infraestructuras de acogida (aparcamientos para autocaravanas con servicios básicos, un albergue, camping con bungalows, zonas de esparcimiento...) así como la gestión y promoción del transporte público.

El objetivo es proyectar una imagen de destino diferenciado dentro de la marca 'Gipuzkoa en Verde', incrementar el número de turistas y pernoctaciones evitando la masificación, y promover un turismo sostenible generando riqueza y empleos en la villa, y mejorando, a su vez, la calidad de vida de oñatiarras.

20 años al pie del cañón

Mucho ha llovido desde la apertura de la primera Oficina de Turismo hace ya 20 años y, en palabras del concejal y actual director de Turismo de la Diputación, Ernesto Murgiondo, «la valoración de lo realizado a lo largo de estos años y los resultados obtenidos es muy positiva. No obstante se hacía necesario actualizar la estrategia y dotar al municipio de un nuevo plan estratégico que guíe la actuación de agentes públicos y privados».

Así que la pasada primavera el Ayuntamiento decidió revisar y actualizar la estrategia turística de la villa con la asistencia técnica de la consultoría LKS.

El Plan Estratégico municipal diseñado en 1997 ya establecía una serie de objetivos, estrategias y líneas de actuación para impulsar el turismo en la localidad. El trabajo desarrollado desde entonces ha sido muy importante y ha dado sus frutos ( la apertura de la cueva de Arrikrutz, la recuperación del molino de San Miguel, la rehabilitación de la Parroquia, la puesta en marcha de Gandiaga Topagunea, el autobús a Arantzazu, la señalización y homologación de siete rutas de senderismo...) No obstante, dado el tiempo transcurrido desde esa primera planificación, así como los cambios que se han producido en el ámbito turístico en general, y en el propio municipio en particular, se estimó conveniente afrontar una nueva reflexión que permitiese reorientar la estrategia para seguir consolidando Oñati como destino turístico.

En este esfuerzo, y a lo largo de cinco meses se ha podido contar con el conocimiento, las opiniones y propuestas de personas implicadas en el desarrollo turístico municipal que, a través de entrevistas y reuniones de trabajo, han participado activamente en la planificación estratégica del turismo en Oñati para los próximos años. Han sido un total de 13 personas, muchas de las cuales estuvieron ayer en la presentación realizada en el salón de plenos.

Fortalezas y debilidades

El Plan Estratégico como destino turístico 2009-2012, parte del análisis de la situación actual, así como de las principales tendencias y perspectivas que desde el ámbito global y del entorno más próximo han de ser tenidas en cuenta para diseñar la nueva estrategia e identificar los principales proyectos y actuaciones a desarrollar.

Tal y como explicó la gerente de la Agencia de Turismo y Desarrollo, Ikerne Altube, «no resulta fácil medir la evolución de la actividad turística del municipio debido en buena medida a que las estadísticas oficiales no aportan información con un nivel de desagregación municipal».

Si bien el turismo no es una actividad ajena a la actual situación de crisis económica, el número de personas que visitan Oñati (más 20.000) ha ido creciendo anualmente. Al igual que en Euskadi en general, pero de forma más acusada, los propios vascos constituyen una parte muy importante de la demanda turística de Oñati (en torno al 40%) Dentro del ámbito estatal destacan las procedencias de Catalunya, Navarra y Andalucía, seguidas de Madrid y Valencia. La procedencia extranjera se centra en Francia. «Llama la atención lo acusado de la estacionalidad (Semana Santa, Junio-Julio y Agosto) y contrasta con la baja oferta de servicios y actividades en estas fechas» explicaron.

En ausencia de datos oficiales de pernoctaciones del municipio el diagnóstico realizado destaca que «en Debagoiena el número de pernoctaciones es escaso y va en descenso en los últimos años, lo que contrasta con el crecimiento que ha venido experimentando Gipuzkoa en general».

Asimismo, la posición de la comarca con relación a la oferta de alojamientos y su evolución en el tiempo es «débil», ocupando Oñati un lugar «destacado por concentrar un porcentaje importante de la oferta (el 65% aproximadamente)».

Mejora de sevicios

El análisis realizado por LKS incide en la «escasa diversidad en la tipología de alojamiento en Oñati (no hay albergues, ni campings) y por lo tanto dificultad de respuesta a todo tipo de públicos», así como en «una concentración de la oferta en Arantzazu».

El servicio de transporte es otro de los puntos débiles del municipio, junto a la estacionalidad de la oferta cultural. En sentido positivo, se aprecia una mejora sustantiva en la calidad de los establecimientos y servicios existentes.

En lo que a mercados se refiere el plan define tres tipologías de clientes: turismo joven (turismo activo-deportivo en lanaturaleza en el entorno de Araotz y Arrikutz), turismo escolar y grupal (conocimiento, descanso y esparcimiento en la naturaleza en Arantzazu y el futuro Parketxe) y turismo familiar (patrimonial, cultural e histórico en el casco urbano).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Oñati potenciará sus tesoros naturales