Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Puerta a puerta. Una mujer lleva un cubo de basura en Usurbil. :: ARIZMENDI
La consulta llama a las puertas de Usurbil
GESTIÓN DE RESIDUOS

La consulta llama a las puertas de Usurbil

Los votos en contra del sistema puerta a puerta computan divididos frente al 'Sí'. Los vecinos del municipio deciden este fin de semana qué modelo de recogida de residuos urbanos prefieren mantener en sus calles

JAVIER GUILLENEA

Viernes, 26 de febrero 2010, 12:27

«Nunca había pensado que un tema como el de la basura podría generar aquí tanta expectación». Joaquim Ferrer, alcalde de la localidad catalana de Vilassar de Mar, decía el lunes estas palabras mientras miraba sorprendido a la legión de periodistas que habían acudido a Usurbil para escuchar sus declaraciones en contra del sistema de recogida de residuos puerta a puerta. Poco antes, el presidente de Greenpeace España, Juantxo López de Uralde, había defendido en las calles de la localidad la experiencia puesta en marcha por el ayuntamiento el 16 de marzo de 2009.

Casi un año después de esa fecha, los habitantes del municipio están llamados a participar en una consulta popular que se celebrará mañana y el domingo. Durante los últimos días, defensores y detractores del sistema han tratado de explicar sus posiciones a los vecinos con la ayuda de figuras externas. Si el esfuerzo ha valido la pena o no se sabrá el domingo, cuando a primeras horas de la noche se den a conocer los datos de la consulta.

El referéndum se convocó para poner algo de orden en la polémica que se inició cuando se implantó el sistema. En la convocatoria jugó un papel importante la plataforma por una recogida selectiva y racional de las basuras, que recopiló 800 firmas para solicitar una consulta. En el Ayuntamiento, los tres concejales de Hamaikabat son los únicos que critican abiertamente el sistema en una corporación gobernada por ANV e integrada por seis ediles de ésta formación, dos de Aralar, uno del PNV y uno del PSE. El sistema fue aprobado en su día por ANV, Aralar y el PSE, mientras que el PNV se abstuvo y EA (cuyos concejales están hoy en Hamaikabat) lo rechazó.

En las seis mesas electorales instaladas los vecinos podrán elegir entre tres opciones: el sistema puerta a puerta, la colocación de un quinto contenedor para materia orgánica o volver al modelo de cuatro contenedores. El hecho de que haya tres preguntas «dividirá el voto de todos los que no estamos a favor del puerta a puerta», dice Pedro Ibarra, portavoz de la plataforma a favor de la consulta. «¿Qué ocurrirá si la suma de las dos opciones de contenedores supera a la opción del puerta a puerta», se pregunta.

Otras localidades

Atez Ate Bilgunea, plataforma que defiende el sistema puerta a puerta, recuerda que la pregunta ha sido consensuada entre los grupos que han participado en la comisión de seguimiento y «ha sido refrendada en el pleno por todos los partidos excepto Hamaikabat, que está en contra de todo». «La plataforma que critica la pregunta fue convocada a consensuarla y se desvinculó de la organización para criticarla posteriormente», explica una integrante de Atez Ate.

Los resultados pueden influir no sólo en Usurbil -cuyo alcalde, Xabier Mikel Errekondo, ha dicho que cumplirá lo que digan las urnas-, sino en localidades como Hernani y Oiartzun, cuyos ayuntamientos van a poner también en marcha el sistema puerta a puerta (Hernani lo hará el 9 de mayo).

Los tres municipios, gobernados por ANV, van a constituir una sociedad mercantil para gestionar la recogida y tratamiento de sus residuos, lo que supone crear de un sistema paralelo al del resto del territorio. Usurbil, Hernani y Oiartzun se convierten así en la punta de lanza de los grupos opuestos a la instalación de una incineradora en Zubieta.

En el fondo del debate se vislumbra la incineradora. Los defensores del puerta a puerta califican al grupo opositor de «plataforma pro incineración». Para Atez Ate, la iniciativa de Usurbil «es un paso más a favor de la salud y del medio ambiente. Con un cambio de costumbres y fraccionando los residuos, no se necesitan tecnologías tóxicas».

Pedro Ibarra se niega a vincular la consulta con la incineradora. «Los partidarios del puerta a puerta tratan de confundir a la gente poniendo sobre la mesa el debate de la incineración o vertedero para todo lo que no puede ser reciclado, pero esa es otra cuestión, ya que para los que queremos ver la realidad es clara la diferencia entre recogida y tratamiento posterior», afirma.

El desacuerdo se mantiene al evaluar los resultados. El Ayuntamiento sostiene que la iniciativa ha permitido reciclar el 82% de los residuos y en un año se han reducido de 170 a 25 las toneladas que se llevan a vertedero.

Los detractores del puerta a puerta afirman que en Usurbil sólo se ha llegado a reciclar totalmente el 52% de la basura e insisten en que del total de residuos recogidos ha habido una reducción del 35% sobre los del año anterior. «Ochenta toneladas de residuos han desaparecido cada mes depositados en otros municipios, o en carreteras, caminos y laderas del río, o mediante el uso de los retretes en las casas», asegura Ibarra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La consulta llama a las puertas de Usurbil