Borrar
Urgente Colas de nueve kilómetros en la AP-8 hacia la muga por la masiva afluencia de camiones tras el fin de la Semana Santa
Una de las votaciones que tuvo lugar en la pasada sesión del Pleno municipal. :: F. DE LA HERA
El Ayuntamiento cede a Diputación el suelo para la residencia de Arbes
IRUN

El Ayuntamiento cede a Diputación el suelo para la residencia de Arbes

El convenio se aprobó con mención explícita a la desconfianza sobre el cumplimiento de plazos por parte del ente foral

I. MORONDO

Viernes, 26 de febrero 2010, 03:29

La parcela de Arbes en la que se construirá el futuro complejo asistencia de Irun, con plazas de residencial para mayores (autónomos y dependientes), con pisos tutelados, con pisos para discapacitados, con centro de día... ya es propiedad de la Diputación foral, la administración competente en este área. Es la consecuencia del convenio que el Consistorio aprobó en el pasado Pleno de la Corporación.

Salió adelante con un apoyo amplio y sólo se abstuvieron los tres concejales de la izquierda abertzale, no adscritos a ningún grupo. Sin embargo, Ezker Batua-Berdeak-Aralar, PP y PSE mostraron sus dudas y recelos. Abrió fuego Manuel Millán, el portavoz de la coalición de izquierda, criticando que la decisión foral «llega tarde y llega mal». Explicó que de las 180 plazas que habrá en Arbes, serán 130 las destinadas a mayores dependientes y, entre éstas, estarán las 68 camas de Ama Xantalen, la actual residencia, que se cerrará cuando se abra Arbes. Si a las 62 restantes se le suman las 140 de Betharram «salen 202 plazas para una lista de espera de la comarca de 214, que probablemente aumente en los años que dure la construcción» de ambos equipamientos. «Por eso, vamos a luchar para que no se cierre Ama Xantalen mientras haya lista de espera».

Juana de Bengoechea, portavoz del PP, completó el argumentario de Millán recordando que hay 25 mayores iruneses ingresados en residencias de la provincia «que querrán venirse a Irun». Subrayó también que la de Betharram es de promoción privada «por lo que cabe pensar que quizá no todas las plazas, las 140, vayan a estar concertadas con la Diputación».

Además, de Bengoechea quiso dejar clara su escasa confianza en que Diputación cumpla lo prometido, «porque, en otras ocasiones importantes, con convenios similares, ha incumplido». Pese a todo, ambos grupos apoyaron el convenio para no obstaculizar el camino de solución a un problema que coincidieron en calificar de «sangrante». El mismo deseo de no poner trabas llevó a la abstención a los ediles de la izquierda abertzale, posicionados en contra de la fórmula elegida para la gestión por el ente foral.

Malestar por las formas

La «necesidad imperiosa» de plazas de residencia en la ciudad llevó al PSE, grupo de Gobierno, a dar por bueno el convenio y a presentarlo ante el Pleno. La delegada de Bienestar Social, Cristina Laborda, quiso reconocer «la perseverancia» del Gobierno, de otros grupos municipales y de entidades ciudadanas («el Foro Ciudadano, Nagusilan») como elemento crucial para que la Diputación finalmente haya anunciado que ejecutará el proyecto de Arbes. Un anuncio que llegó en un acto público del diputado general Markel Olano, motivo por el que Laborda expresó su «malestar», recordando que llevaban manteniendo reuniones más de dos años «sin romper el respeto institucional ni ir a los medios», y «motivos hubo», según comentó. Pidió a Olano que explique por qué eligió esa vía tan poco protocolaria para dar la noticia, y también que aclare «por qué se prioriza una iniciativa privada, la de Betharram en Hondarribia, frente a una pública, la de Arbes. Sólo por tener que comprar el suelo está claro que saldrá más cara». Es algo que a Laborda le cuesta entender «estando en la situación económica en la que estamos». También quiso asegurar que una vez formalizado el convenio, «vigilaremos el cumplimiento de los plazos», que establecen que este año quede redactado el proyecto y que en el primer semestre del próximo se inicien los trabajos de construcción.

María Eugenia Iparragirre (PNV) cerró, en euskera, las intervenciones, mostrándose «de acuerdo con casi todo lo dicho por el resto de portavoces, aunque con algunas cosas, lógicamente, no». Ella, por su parte, subrayó el carácter comarcal de las dos residencias proyectadas.

Pensando en la siguiente

Los números presentados en el Pleno por PP y EBB-A invitan a pensar que para cuando la residencia de Arbes esté en marcha, puede que esté siendo necesaria ya otra más. El alcalde, José Antonio Santano, se pronunció ayer sobre esta cuestión y afirmó que con las aproximadamente 200 plazas de la «doble oferta» se responderá a «una parte importante de la demanda que tenemos». Esa demanda seguirá creciendo en estos años y «es un problema que habrá que abordar, pero antes tenemos que centrarnos en que estos dos proyectos se ejecuten». Admitía que durante su construcción habrá que analizar la situación y que «es probable que antes de que se terminen haya que poner sobre la mesa una nueva instalación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Ayuntamiento cede a Diputación el suelo para la residencia de Arbes