Borrar
Caso único. María Baqué, con el maillot que llevará el equipo en la presente campaña. :: MORQUECHO
La gran dama del pelotón ciclista
CICLISMO

La gran dama del pelotón ciclista

María Baqué dirige la empresa de cafés que lleva 32 años patrocinando un equipo. Cerca de seiscientos corredores han llevado sus colores y han tenido noventa profesionales

BENITO URRABURU

Viernes, 26 de febrero 2010, 09:48

Es uno de esos amores que trasladados a una pantalla de cine, o de televisión, darían para una saga que abarcaría 32 años de existencia, un periodo de tiempo que se acerca al círculo vital en el que se mueven las personas.

Son los que Cafés Baqué lleva patrocinando un equipo ciclista de aficionados-también estuvo dos años en profesionales- en los que los datos que aportan resultan demoledores: Más de seiscientos corredores han llevado sus colores, con cerca de quinientas victorias. Noventa de ellos han llegado a profesionales. Han tenido campeones del mundo, ganadores de la Vuelta a España, de la Vuelta al País Vasco, de etapas en Giro, Tour y Vuelta, de clásicas...

No hay en toda la historia del ciclismo mundial un caso igual, ni en el mundo profesional, ni en el de aficionados. A ese récord se añade un dato: la empresa la dirige una mujer, María Baqué (Durango, 38 años), la tercera generación de la familia cafetera duranguesa. Es una de las contadas mujeres responsables directas de una empresa que invierte en el mundo del ciclismo. Es la presidenta del Consejo de Administración, la que decide que hay que apoyar el ciclismo.

«Yo soy la tercera generación de la familia Baqué que lleva la empresa y también la tercera que apoya el ciclismo. Primero estuvo el abuelo, luego mi tío Chechu, más tarde mi madre, Maribel, y ahora, yo».

La pregunta surge de forma inmediata: «¿Por qué Baqué decidió invertir en el ciclismo?». La respuesta tiene la misma velocidad.

«Cuando era cría, recuerdo que Julián Gorospe venía a casa a entregar los ramos de flores cuando ganaba una carrera. ¡Y venía mucho! Hubo un momento en el que en casa se decidió que era un corredor del pueblo al que había que apoyar. Corría en la Sociedad Ciclista Duranguesa. Y allí se metieron», explica María que lleva ya diez años al frente de la empresa.

Voluntad de patrocinio

Lo que empezó como un apoyo a los corredores del pueblo, de toda la zona del Duranguesado, ha acabado siendo una formación histórica. Habla María Baqué de la repercusión publicitaria de una inversión que ya dura 32 años: «Publicitariamente, yo creo que sí ha sido rentable, pero el ciclismo es un deporte que se lleva en el corazón, que refleja el esfuerzo, el sacrificio, que exige una forma de vida».

No se puede decir que le hayan invitado a marcharse del mundo del ciclismo, pero casi, sobre todo en una época como la que estamos viviendo: «Soy la única que defiende en la empresa el patrocinio en el mundo del ciclismo. Hay gente que prefiere otro tipo de marketing, incluso invertir en otros apartados de la empresa, que tiene 125 personas».

Baqué ha mantenido sus patrocinios en solitario, sin ningún tipo de ayuda, por lo que se han planteado buscar algún tipo de apoyo para continuar con la financiación del equipo: «O buscamos otra firma, o desaparecemos. Así están las cosas. Cuando no hay ayudas, y en algunos casos parece que molesta tu presencia en el ciclismo, es el momento de replantearte cosas».

Explica la dueña de la empresa que «nos encontramos con que muchos chavales no quieren venir al Cafés Baqué porque en otras formaciones les garantizan el paso a profesionales. Te lo digo más claro, de Baqué es casi imposible que un aficionado pase a Euskaltel o a su equipo convenido. Hemos seguido porque soy terca, a pesar de tener en contra a mucha gente en la empresa que cree que el dinero estaría mejor invertido en otro sitio».

Seguidora del ciclismo, casada con el ex campeón del mundo Igor Astarloa, ha visto a muchos corredores en la carretera con los colores de Baqué: «Desde los Otxoa, Mayo, David Etxebarria, Igor..., hasta los más recientes». También ha seguido un buen número de pruebas de un día.

«Cogíamos el coche con un grupo de amigos y nos íbamos. Así hemos visto Milán-San Remo, Amstel Gold Race, Flecha Valona, Lieja-Bastogne-Lieja.... Para mí era y es un planazo ir a ver carreras los domingos. Lo he vivido siempre en casa», explica.

Reconoce que ya son muchos años de patrocinio y que «la ilusión se va acabando. Además no sólo está el ciclismo. También patrocinamos baloncesto, gimnasia rítmica, fútbol, pelota. Tenemos vocación de patrocinio deportivo, pero siempre en el mundo aficionado».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La gran dama del pelotón ciclista