

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANMA VELASCO
Martes, 2 de marzo 2010, 10:42
El proyecto que convertirá el trazado del Topo de Euskotren en un suburbano está en marcha. Los redactores de los estudios de viabilidad e informativos del Metro de Donostialdea que, entre otros objetivos, prevé prolongar el trazado de la línea por debajo del casco urbano de San Sebastián, siguen conjugando factores para dar con el mejor recorrido y la mejor ubicación de las estaciones. De hecho, aunque se mantenga «el concepto del trazado preliminar», no se descarta que se elimine o se añada alguna parada más a las proyectadas, para garantizar la agilidad de este medio de transporte.
Se trata de un proyecto «complejo» pero seguro. Los redactores de los estudios aseguran que el trazado subterráneo del futuro Metro por el centro de Donostia es totalmente viable y que, cuando llegue el momento de su construcción, las afecciones en la superficie prácticamente serán «imperceptibles para los ciudadanos», afirmó Luis del Campo, representante de Euroestudios que, junto a Sestra y ETT son las tres empresas encargadas de realizar el estudio de viabilidad y los estudios informativos de los tramos más críticos del proyecto.
Campos acompañó ayer a Josu Aguirrezabalaga (Sestra) y a Pedro Puig-Pey (ETT), durante la inauguración de las primeras jornadas sobre el Metro de Donostialdea en el palacio de Miramar, y en las que hoy se prevé la intervención de Puig-Pey para hablar del proyecto de suburbano en Gipuzkoa.
El futuro Metro, que aspira a dar servicio a 25 millones de viajes, contará con cuatro nuevas estaciones soterradas en Donostia (Universidad, Matía, La Concha y Amara-Errondo). Además, tendrá una nueva estación en Riberas de Loiola, en donde se potenciará la intermodalidad con el enlace a la red de Cercanías de Renfe, y prevé extender la línea de Irun hasta Hondarribia, en un trazado que en el 80% podría se también subterráneo. En total, se invertirán 712 millones de euros, en los que también se incluyen obras ya en marcha como el desdoblamiento de la vía y las nuevas estaciones en Intxaurrondo y Loiola, entre otros puntos.
Aunque las conclusiones del estudio de viabilidad estarán listas este verano y las de los estudios informativos el verano que viene, las empresas que se ocupan del estudio de viabilidad del proyecto de entrada no ven impedimentos geotécnicos dentro de la complejidad de la obra, sobre todo en lo que compete al trazado subterráneo por el centro de Donostia.
En este aspecto, teniendo en cuenta las dos zonas de entrada de mar que tiene Donostia, Ibaeta y el Urumea, apuestan por «encajar el trazado al máximo en los cerros rocosos de la ciudad», donde el terreno es más firme. No obstante, Campos asegura que, aunque tuviera que desviarse de la zona rocosa, la operación sería viable. «A día de hoy, la excavación subterránea es un tipo de obra que ocupa muchos proyectos y que se hace con todas las garantías de seguridad», señaló.
En los estudios que llevan a cabo, conjugan la labor de especialistas en geotecnia y de otros que buscan que el Metro dé el mejor servicio a la población buscando zonas más densas, más accesibles, con equipamientos, centros comerciales... Además, se tiene en cuenta la viabilidad de la explotación. «El suburbano no es un tranvía. Si en pocos metros colocamos paradas cada 250 metros, destrozamos la explotación. Se necesita un sistema que permita una accesibilidad rápida de los viajeros», explicó Puig-Pey. Según sus cálculos, las paradas deberían estar separadas por un mínimo de 500-700 metros. «De momento, las estaciones del proyecto están bien balanceadas pero, en función del análisis de cobertura y de accesibilidad, se verá la necesidad de añadir o de eliminar estaciones», añadió.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.