Borrar
Jornadas. Susana Palomino, durante la ponencia. :: ETS
Como en Rennes o en Laussanne
AL DÍA LOCAL

Como en Rennes o en Laussanne

Las Jornadas sobre el Metro relataron las experiencias de suburbanos en entornos poblacionales similares a Donostialdea

JM. V.

Miércoles, 3 de marzo 2010, 02:51

En octubre 2008, la ciudad suiza de Laussanne se convirtió en la ciudad europea más pequeña -tiene 120.000 habitantes- en estrenar un metro subterráneo que da servicio a una conurbación de 250.000 habitantes. Hasta entonces, el honor recaía en la ciudad francesa de Rennes, capital de Bretaña, de 220.00 habitantes, que lo estrenó en 2002. En el primero de los casos, la infraestructura se construyó en sólo cuatro años y medio, tras superar un referéndum entre la población e invertir 500 millones de euros. El resultado fue seis kilómetros de un exitoso metro subterráneo al 90%, con 14 estaciones en funcionamiento.

En el caso de Rennes, los siete años de funcionamiento han provocado un «importante descenso del uso del coche», además de la peatonalización de las calles del centro de la ciudad. Se invirtieron 500 millones de euros. «El resultado ha sido tan bueno que ya está en marcha la construcción de la Línea 2», explicó Susana Palomino, representante de Marketing de la UITP, Unión Internacional de Transporte Público.

Las experiencias de Rennes Y Lausanna sirvieron a los asistentes a las I Jornadas sobre el Metro de Donostialdea para conocer otros proyectos similares al guipuzcoano llevados a cabo con éxito en lugares con un entorno poblacional similar.

En la jornada de ayer, también se presentó la experiencia de Düsseldorf, en donde se combinan tramos de metro soterrados en las áreas con alta densidad de población y tranvía en superficie en la zonas menos pobladas. No obstante, allí hubo problemas que ahora van a rectificar. «En la zonas con alta población y calles estrechas la mejor solución es el metro, por ello hemos decidido soterrar parte del trazado en tranvía que aún discurre por el centro de Düsseldorf, el caos circulatorio y la imposibilidad de priorizar el tranvía nos ha obligado a ello», señaló Marc Herkenrath, técnico de la consultoría que construye y gestiona el sistema de transporte de esta ciudad germana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Como en Rennes o en Laussanne