Borrar
Belén Maiza, Esther Poveda y May Gorostiaga presentaron el festival. :: MARIN
Vuelve el Festival de la Oralidad
ORDIZIA

Vuelve el Festival de la Oralidad

El programa se dirige no sólo a los niños sino también a los mayores. La agenda propone como novedad un curso para aprender a contar cuentos, especialmente para los padres

PPLL

Jueves, 4 de marzo 2010, 02:42

El año pasado, con el comienzo del mes de marzo, fruto de esa magnífica relación que Ordizia mantiene con Tolosa, llegaba quizá de manera apresurada la que sería la I Gala de la Oralidad. Una iniciativa veterana por otros lares, basada en esa antiquísima cultura que representa el habla y la transmisión oral, que en aquel arranque no consiguió una respuesta masiva de público.

En cualquier caso, el departamento de Cultura municipal valoró positivamente la iniciativa, a la que vuelve a sumarse este año.

Desde aquella época remota en las que el ser humano comenzó a comunicarse a través del habla, de viva voz, la oralidad, la transmisión oral, ha supuesto la fuente de legado del conocimiento al ser durante mucho tiempo el medio de comunicación exclusivo, el más rápido, fácil y utilizado. Tradicional oral, que al día de hoy, convive con los sistemas más modernos de comunicación.

Recuerdan los estudiosos, ejemplos no faltan, que con el paso de los años la transmisión oral suele distorsionar en ocasiones los relatos, por lo que éstos sufren variaciones en la manera de contarse, perdiendo a veces su sentido inicial.

Reseñan también que la tradición oral ha sido fuente de gran información para el conocimiento de la cultura, historia, costumbres y tradiciones de una sociedad. Riqueza transmitida de generación en generación a través de relatos, cantos, oraciones, leyendas, fábulas, conjuros, mitos, cuentos, etcétera.

En este contexto, desde hace unos años se vienen celebrando con éxito los que se han venido a llamar festivales de la oralidad, iniciativa de la que la ciudad de Elche es pionera y sede de un importante festival, que viene celebrando desde hace ya 20 años, festivales que se ha extendido por numerosas ciudades: Valencia, Castellón, Alicante, Valladolid , etcétera, al que Ordizia vuelve a sumarse.

Belén Maiza, presidenta de la delegación de Cultura exponía en la presentación del programa de este año que convencidos en su departamento de la idoneidad de la iniciativa, y tras evaluar, lo que dio de sí la propuesta del año pasado, la conclusión resultaba totalmente favorable a esta actividad porque se trata de un buen producto, «de evidente valor añadido -subrayó- con el que estamos decididos no sólo a continuar sino a reforzar».

Tras loar todos los parabienes de la transmisión oral, Belén Maiza adelantó que la edición de este año incluye pequeños cambios, dirigidos en cualquier caso a mejorar el nivel de la convocatoria del año pasado.

El tolosarra May Gorostiaga, actor, humorista y polivalente figura del escenario, coordinador del festival, destacaba que la gala de este año pretende, entre otras cosas, desmitificar creencias como que los cuentos sólo son para los niños. «Una gala -añadió- que vuelve con la pretensión de consolidarse y que recogiendo el consejo del profeta va a los centros escolares».

El festival, el día 12

El programa echa a andar este mismo sábado, a las 7 de la tarde, en la Plaza Mayor, con la representación del espectáculo 'El oráculo del cuento', a cargo del grupo Kandelen argipean.

La agenda prosigue el jueves, día 11, con la función que ofrecerá en Jakintza y Urdaneta la cuenta cuentos Ixabel Millet.

El viernes, día 12, recoge el testigo, en ambos centros escolares, Kandelen argipean.

Ese mismo día, a las 10.15 de la noche, en el Herri Antzokia, tendrá lugar el gran festival de la oralidad, en el que participarán figuras de la especialidad como Antonio González Beltrán (Comunidad Valenciana), Mercedes Carrión (Perú), Jhon Ardila (Colombia), Ana Torrellas (Venezuela), Ana Cristina Herreros (Madrid), Jermán Argueta (México), Ixabel Millet (Euskadi), Kandelen argipean (Euskadi) e Iñaki Carretero (Euskadi).

El sábado, día 13, a las 6 de la tarde en Barrena, nueva sesión de cuenta cuentos con Mercedes Carrión y Jermán Argueta, que el domingo, día 14, a las 12 del mediodía, en la propia Casa de Cultura brindarán Ana Torrellas y Mariano Martínez.

El programa concluye con el curso dirigido a los padres 'Por qué, qué y cómo contar cuentos a los niños', que del día 15 al 18 dirigirá en Barrena, Beatriz Egizabal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Vuelve el Festival de la Oralidad