

Secciones
Servicios
Destacamos
JUAN MANUEL SOTILLOS
Viernes, 12 de marzo 2010, 03:53
La montaña también tiene cantera. La tiene y la necesita. Los jóvenes que hoy vayan al monte serán los montañeros de mañana. Sucede en todos los deportes y por supuesto también en la montaña. Todas las especialidades necesitan una base. Y para sentar bien esa base hay que trabajarla. Una manera de hacer esta labor es la que plantean los Juegos Escolares de Gipuzkoa promovidos por nuestra Diputación Foral y la Federación Guipuzcoana de Montaña a través del Montañismo Escolar.
Dentro del XXIII Concurso de Montaña Escolar, pasado mañana tendrán lugar cinco marchas reguladas simultáneas, organizadas para la asistencia de los escolares. El fin que se persigue no es otro que el que comentamos: forjar una buena base que sirva para que algunos quieran seguir los pasos de nuestros mejores montañeros, alpinistas y escaladores, que a lo largo de los años van surgiendo, poniendo el listón de nuestras actividades alpinísticas bien alto.
Patrullas de 3 a 5 chavales
Cada una de las cinco marchas saldrá el domingo entre las 8:30 y 9 de la mañana de sus respectivos puntos de partida, y los recorridos, lógicamente diferentes dependiendo de cada zona, durarán entre dos horas y media el más corto, y una hora más los largos. Como todos los años, ¡y van 23!, la marcha, tal y como explican en la propaganda publicada a tal efecto, «se realizará por el sistema de patrullas. Éstas estarán compuestas por un mínimo de tres montañeros y un máximo de cinco». Cada una de estas patrullas llevará su tarjeta de control, que deberá sellar en cada uno de ellos, debiendo pasar juntos los componentes de la patrulla estos controles de paso.
En la excursión, los chavales deberán llevar en su mochila el almuerzo (comida y bebida), habiendo previsto la organización, dentro del recorrido, un tiempo para que los escolares repongan fuerzas. Después de comer, sería bueno que cada cual se acostumbre a llevar los desperdicios a casa, independientemente de que se instalen cubos para depositar la basura, como así reza el punto 14 del reglamento de las marchas reguladas: «Los participantes deben recoger en su mochila la basura que generen o depositarla en los recipientes que facilite la organización». Esto es importante aprenderlo desde pequeño.
Las cinco marchas
Cinco clubes diferentes han organizado las marchas que tendrán lugar el domingo. Cada uno de ellos ha preparado dos recorridos, uno largo de una duración máxima de tres horas y el corto, con dos horas y media de duración incluyendo en ambos casos la parada para el almuerzo.
La Sociedad Deportiva Erlaitz ha organizado el recorrido de Irun con salida de la sidrería Ola; en la iglesia de Añorga es la cita para realizar la marcha de Donostia organizada por el Añorga Kultur eta Kirol Elkartea; el Aloña Mendi se ha encargado de preparar sendos recorridos saliendo de Arantzazu; Segurako Kirol Elkartea ha citado a los chavales en la Plaza de Segura; y por último el Indamendi de Zumaia saldrá desde la Plaza Ondartxo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.