

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Viernes, 12 de marzo 2010, 03:36
La importante implicación económica del Gobierno Vasco en el nuevo campo de San Mamés en Bilbao ha provocado un sentimiento de agravio en el alcalde de San Sebastián. Odón Elorza (PSE-EE) apeló a la crisis económica para criticar la millonaria inversión, 55 millones de euros, de sus compañeros de partido en el Ejecutivo autonómico. «El País Vasco no está precisamente sobrado de dinero para invertir esas cantidades de fondos públicos en proyectos como la construcción del nuevo estadio de San Mamés, en Bilbao, o el Guggenheim de Urdaibai. Es una inversión inadecuada en tiempos de crisis», criticó el regidor donostiarra.
El Gobierno de Patxi López aportará 55 millones para la edificación del nuevo estadio, a los que se sumarán otros 55 millones de la Diputación de Bizkaia y BBK, respectivamente; 42 millones del Athletic y 11 del Ayuntamiento de Bilbao. El presupuesto total es por tanto de 218 millones.
El alcalde donostiarra denunció, como ya hizo en octubre cuanto tuvo conocimiento de esta noticia, que «esta fórmula de financiación es un agravio comparativo respecto a otras actuaciones que se han producido en San Sebastián». Concretamente, detalló que su consistorio ha tenido que realizar «esfuerzos económicos importantísimos» para llevar a cabo proyectos como el museo San Telmo, el Kursaal, el teatro Victoria Eugenia o el estadio de Anoeta. Elorza aseguró que «todos» los donostiarras «se apuntan a reformas» para Anoeta como las de San Mamés, pero «fuera del marco de esta legislatura, allá por 2014, cuando pase la crisis».
Las críticas del alcalde de San Sebastián no fueron bien recibidas en Bilbao y han despertado tradicionales rivalidades entre los territorios vascos. El regidor de la capital vizcaína, Iñaki Azkuna (PNV), rechazó entrar «en provincialismo» e indicó que, si a él le dicen que en San Sebastián van a montar el Metro, le parecerá «muy bien». En una entrevista en ETB defendió que «los vizcaínos y bilbaínos somos los que más pagamos a la Hacienda vasca» y consideró «fundamental» que el Gobierno Vasco entre, finalmente, en San Mamés Barria, aunque «le haya costado».
Polémica con Vitoria
Azkuna también contestó al alcalde de Vitoria, Patxi Lázcoz (PSE) y le replicó que esta ciudad no es la capital de Euskadi, sino «la sede de los Servicios Comunes. De ilusión también se vive». Lázcoz ha exigido a Azkuna que se disculpe por estas palabras. El regidor vitoriano había criticado que Azkuna no vaya el día 23 a los actos por el 30 aniversario de la capitalidad de Vitoria, y prefiera acudir a una importante corrida de toros con José Tomás. El regidor vitoriano había ironizado sobre si «Bilbao es la capital del mundo».
Por su parte, el líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, aplaudió la decisión del Ejecutivo socialista de apoyar San Mamés porque no beneficia sólo al Athletic, sino que es «tener la infraestructura deportiva más grande del País Vasco».
La consejera de Cultura del Gobierno Vasco, Blanca Urgell, el secretario general de Lehendakari-tza, Manu Salinero, y el director de Deportes, Patxi Mutiloa, explicaron el equipamiento con que contará San Mamés Barria y que será de uso público, lo que justificaría el esfuerzo gubernamental. Además del campo de fútbol, habrá un polideportivo con piscina y una pista de atletismo homologada, colocada bajo unas gradas que se desmontarían si hay carreras. También albergará dos centros de innovación, salud y deporte, donde estará la futura Agencia Vasca Antidopaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.