Borrar
El consejero vasco de Economía y Hacienda, Carlos Aguirre, escucha la interpelación del peneuvista Gatzagaetxeberria. :: IOSU ONANDIA
El Gobierno Vasco pedirá un crédito de 600 millones porque la caja «está a cero»
ECONOMÍA

El Gobierno Vasco pedirá un crédito de 600 millones porque la caja «está a cero»

El Gabinete de López asegura que la situación es fruto del 'pastelón' que dejó el Gobierno de Ibarretxe. Se trata de un crédito puente hasta la aprobación del plan de endeudamiento

DV Y AGENCIAS

Sábado, 13 de marzo 2010, 10:36

La crisis no perdona a nadie. Ni al Gobierno Vasco, que va a tener que pedir un crédito extraordinario de 600 millones de euros para poder hacer frente a su gasto corriente y pagar facturas debido a que le tesorería está «a cero» por culpa del descenso de ingresos fiscales, que el pasado año fue del 16%, y por la herencia de un presupuesto, el de 2009, que falló en todas sus estimaciones y generó una escalada de gasto difícil de cubrir. Este crédito tiene carácter de crédito puente y será cargado posteriormente a los 1.900 millones de euros de deuda que será emitida este año una vez que sea aprobada por el Gobierno central.

El consejero de Economía, Carlos Aguirre, anunció ayer que el Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes ese crédito a corto plazo de 600 millones porque, según explicó, las arcas públicas vascas están «sin un euro» debido a los «tremendos pagos» que tiene que realizar durante los meses de diciembre, enero y febrero. «La primera aportación (de las Diputaciones) no da para más», alertó.

Aguirre realizó este anuncio en el Parlamento Vasco en respuesta al parlamentario del PNV Ricardo Gatzagaetxebarria. Éste criticó la gestión presupuestaria del Ejecutivo del PSE y puso como ejemplo el dato de que «a 31 de diciembre sólo han ejecutado 12 de las 51 actuaciones de inversión» previstas en el paquete de medidas anticrisis aprobadas en otoño.

Así, y tras denunciar «incapacidad de gestión», sostuvo que el Gobierno Vasco no necesita recurrir como hizo a finales de 2009 al endeudamiento a través de la correspondiente autorización de la Cámara de Vitoria al disponer de remanentes de tesorería. Y acusó al consejero de «mentir» cuando dice que recurre a la deuda a corto porque el plan de endeudamiento no tiene aún la luz verde de Madrid.

El siempre calmado y conciliador consejero de Economía y Hacienda se quejó de los 'driblings' que le hace el parlamentario del PNV, que le plantea por escrito preguntas y luego las cambia cuando Aguirre llega al Parlamento para responderle. Pero lo que realmente provocó el enfado del consejero fue que Gatzagaetxeberria le llamase «mentiroso» por haberle negado que existiese ya un programa de emisiones de deuda para 2010 -«aún no está autorizado por el Consejo de Ministros y, por tanto, no es firme», aclaró Aguirre- y que pusiese en tela de juicio la capacidad profesional de «sus asesores».

«Es usted un poco frívolo -contraatacó el consejero-, por decirlo con palabras suaves. Quienes me asesoran son amigos suyos, señor Gatzagaetxeberria. Funcionarios que llevan 30 años en el departamento, que tienen una capacitación brutal y que son sus amigos».

Aguirre insistió en que el plan de endeudamiento «no está aprobado» y por ello tienen que aprobar el citado crédito extraordinario a corto plazo por valor de 600 millones de euros. Y añadió que sin el endeudamiento de mil millones autorizado a finales de 2009 no habrían podido cerrar en condiciones un ejercicio que acumuló un déficit de 2.600 millones de euros.

«Ese déficit que se comió el endeudamiento de mil millones que tuvimos que aprobar aquí, y reconozco que sabía que tenía que hacerse para cubrir gasto corriente. Sin esos mil millones estaríamos pidiendo préstamos a corto hace bastante tiempo», precisó.

Críticas al anterior Gobierno

Asimismo, Aguirre explicó que están intentando «reconducir» los desequilibrios presupuestarios con el crédito extraordinario que aprobarán el martes porque, precisó, «en estos momentos la tesorería está a cero a corto, medio y largo plazo. Y lo está porque alguien dijo en este Parlamento que la economía vasca iba a crecer y no iba a tener recesión. Y que como iba a crecer, la recaudación iba a crecer también».

«Y cuando lo dijo se sabía que la recaudación estaba bajando. Y cuando llegamos nosotros, llegó a caer el 25% y diez días antes decía que no estábamos en recesión cuando llevábamos en recesión desde casi el verano de 2008. Y nos han dejado un pastelón financiero que tenemos que corregir», añadió. El consejero insistió en que «ustedes no saben qué problema hay con 2.600 millones de euros de déficit para un presupuesto de algo más de 10.000 millones de euros. Es impresionante el problema que tenemos».

Aunque la Comunidad Autónoma Vasca es la menos endeudada de España en relación a la riqueza que genera -tan sólo representa el 3,8% del PIB-, lo cierto es que también fue la que el pasado año tuvo que elevar de forma más brusca su recursos a la financiación externa. La deuda pública vasca creció un 182%, a lo largo de 2009, según reveló ayer el Banco de España en su informe sobre la financiación de las comunidades autónomas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco pedirá un crédito de 600 millones porque la caja «está a cero»