Borrar
Hasta siempre. El combo Sagarroi, con Miren Gaztañaga e Iñigo Muguruza en primer plano.
El grupo rockero Sagarroi se despide de los escenarios
MÚSICA

El grupo rockero Sagarroi se despide de los escenarios

La banda de Iñigo Muguruza dice adiós tras una década de vida y cinco discos grabados

IÑAKI ZARATA

Martes, 23 de marzo 2010, 03:32

En un comunicado remitido ayer, el grupo musical Sagarroi anunció su disolución, tras diez años de actividad artística. La banda rockera ha decidido «dar por concluida nuestra carrera», tras una década de «conciertos entrañables por los escenarios de Euskal Herria, Catalunya, Galicia, Madrid, Alemania, Cuba, Francia, Suiza, Croacia, Eslovenia, Serbia, Italia, Rusia, Japón.».

El grupo, integrado en la última época por Iñigo Muguruza, Carlos Zubikoa, Asier Ituarte, Miren Gaztañaga, Iban Larreboure y Jon Amallobieta, informa de que durante esos dos lustros ha editado cinco discos: 'Meatzaldea' (editado por Metak en el año 2001), 'Euria ari duela' (Metak, 2003), 'Toulouse' (Metak, 2004), 'Baleike' (Kasba music, 2006) y 'Haikua' (autoproducido, 2008).

También produjeron y escenificaron, junto con los colectivos La Fábrica de Teatro Imaginario y Peces de Colores, la obra de teatro musicada 'Ezekiel', basada en el libro 'Me llamo Ezequiel y así será siempre', escrita por Martxel Mariscal.

En su despedida, Sagarroi agradece «a todos los que nos han acompañado en este recorrido, y no queremos dar nombres porque son muchos y seguro que nos dejaríamos alguno. Dejamos nuestro legado para el que no nos llegó a conocer». Y avisan de intenciones artísticas futuras con el deseo final de «¡Nos veremos en otra aventura, seguro!».

El músico irunés Iñigo Muguruza Ugarte ha estado en la idea central de Sagarroi, una colorista experiencia más en su abultado curriculum creativo, tras haberse fogueado primero en otras aventuras musicales. El irundarra pisó escenarios por primera vez a comienzos de los años ochenta del siglo pasado con Desband, una iniciativa localizada geográficamente en Hondarribia que se reconvirtió en Beti Mugan y grabó varios discos, pero con Muguruza metido ya en otras harinas rítmicas.

De Kortatu a Joxe Ripiau

En el año 1984, Iñigo empuñó la guitarra bajo, junto a su hermano Fermin y el batería Treku, en el trío Kortatu, que se iba a convertir en cabeza del entonces llamado rock «radical» vasco. Cuando el grupo decidió ir terminando su andadura, Iñigo estuvo integrado en los también costeros Delirum Tremens, de Mutriku.

La reconversión de los hermanos Muguruza se llamó Negu Gorriak, formación con amplia y exitosa vida discográfica y en directo. Cuando decidieron disolver el grupo, Iñigo formó Joxe Ripiau, en compañía de otro hermano: Jabier. Si Ripiau debía su nombre artístico al merengue dominicano 'perico ripiao', su continuidad fue Sagarroi, que significa topo en Iparralde.

Fue de entrada un poco menos festivo, con discos más conceptuales, como 'Toulouse', que giraba en torno al cine. Aunque con 'Baleike' y la incorporación vocal de Miren Gaztañaga, volvió al mestizaje juerguista. Por el mensaje de despedida de Sagarroi, parece que Iñigo Muguruza no tardará en proponer otra nueva aventura musical.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El grupo rockero Sagarroi se despide de los escenarios