

Secciones
Servicios
Destacamos
AINGERU MUNGUÍA
Miércoles, 24 de marzo 2010, 08:50
Los buenos datos registrados por Donostibus el año pasado le permitieron reducir el déficit, algo inédito en una empresa pública de transporte, según explicaron ayer los responsables de la compañía. Los 10,6 millones de euros que tuvo que poner el Ayuntamiento para equilibrar el desfase entre ingresos y gastos es un 10,7% menor al previsto y un 6,9% inferior al registrado un año antes.
El director gerente de Dbus, Gerardo Lertxundi, ofreció en rueda de prensa los principales datos de la compañía recopilados en la memoria 2009 aprobada por unanimidad en el consejo de administración del pasado lunes. El déficit de la empresa municipal de transporte ha sido tradicionalmente un arma arrojadiza entre los grupos municipales. La oposición ha solido esgrimir el importante desfase entre ingresos y gastos para contraponer a los buenos datos de viajeros de viene registrando Dbus en los últimos años. Pero la respuesta de la empresa siempre ha sido la misma: no se puede hablar de déficit cuando los precios -las tarifas- del servicio no los decide Dbus sino la corporación. Es el Pleno del Ayuntamiento quien marca de forma determinante -sobre todo si decide subvencionar las tarifas con rebajas de más del 40% respecto al precio del billete- la marcha económica de la empresa.
Lertxundi explicó ayer que han sido tres factores los determinantes en la mejora de la marcha económica. El primero es el aumento de 457.595 viajeros, hasta llegar al récord histórico de 28.460.380, un 1,6% más que el año anterior. Este guarismo se logra en un contexto de crisis económica que ha afectado severamente a la movilidad en general -4,3% de menor tráfico privado y 3,7% de descenso en el uso del transporte urbano en España en 2009, según datos del INE-.
El segundo factor que ha ayudado son las importantes aportaciones del programa europeo Civitas -3.642.174 euros para el periodo 2009-2012- para fomentar iniciativas de transporte sostenible. Y como tercer factor se apunta la puesta en marcha de un plan de reducción de costes que está empezando a dar sus resultados, por ejemplo en los concursos para contratar los seguros -la reducción de la siniestralidad ha permitido reducir las primas- o el nuevo contrato para gestionar la publicidad -1,4 millones de euros de ingresos en cuatro años, un 33% más que en el anterior contrato-. En la gestión de los costes, Lertxundi destacó que en cinco años han pasado de ser una de las empresas del sector con mayor absentismo laboral -13%- a ser una de las que menos bajas laborales registra en la actualidad -7,7%-.
El gerente hizo énfasis en que el aumento de viajeros ha permitido ingresar 2 millones de euros más, lo que supone un incremento de los ingresos por este capítulo del 10,32%. Las mejoras introducidas, fundamentalmente en las líneas 31, 5, 33, 40 y 41, además de un incremento del 10% en los usuarios de los autobuses nocturnos, han permitido mantener a San Sebastián como la ciudad de tamaño medio de mayor uso del autobús de España -156 viajes por habitante y año-. La contención del déficit se ha producido por tanto en un marco de aumento y mejora de los servicios -12 nuevos conductores y 18 nuevos autobuses-, que ha permitido certificar la calidad de la segunda línea de Dbus -la de Benta Berri, tras la Amara-Hospitales-. Otro de los datos económicos clave de la compañía es que sus ingresos propios -19,7 millones de euros- logran un nivel de autofinanciación del 65% de los gastos, lo que es todo un récord para una empresa de transporte público: en Francia la media es del 30% y en España ronda el 40%. Si el Ayuntamiento donostiarra debe aportar 10,8 millones de euros para cuadrar las cuentas, el de Vitoria lo hace con 18 millones de euros y el de Bilbao con cerca de 30 millones. En ambas capitales vascas sus autobuses transportan menos viajeros que en Donosti.
Según los criterios marcados por la universidad suiza de Karlsruhe para cuantificar los beneficios del transporte público, el uso del autobús en San Sebastián supone un ahorro para la ciudad -en concepto de emisiones, accidentes, ahorro de energía, etc- de 8,5 millones de euros anuales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.