

Secciones
Servicios
Destacamos
KEPA OLIDEN
Domingo, 28 de marzo 2010, 12:58
Doscientos caseríos en activo, un creciente asociacionismo entre los productores locales y una masa forestal que ronda las mil hectáreas convierten a Aramaio en campo abonado para la próxima 'revolución verde'. El Ayuntamiento de la vecina localidad alavesa quiere tejer con estos mimbres un innovador proyecto para relanzar la actividad productiva agroalimentaria y forestal; organizar su comercialización; impulsar la investigación y formación en el sector primario; fomentar los atractivos recreativo-culturales y, encima, generar energía para proporcionar agua caliente y calefacción a todos los aramaioarras mediante biomasa forestal (una caldera alimentada con leña triturada).
Centro de Investigación
La primera piedra de la 'Iniciativa Aramaixo 2010-2014', como han bautizado a este ambicioso plan, se colocará dentro de aproximadamente un mes con la construcción del Centro de Investigación y Transformación (CIT) que se levantará en la zona Eguzki Erripa. Se erigirá un edificio multifuncional, financiado con fondos del Plan E, que dará cabida en su seno a cuentas empresas y asociaciones agroalimentarias locales lo soliciten. Así, la empresa de piensos Arbel, la asociación de productores de manzana y sidra (ASE), la de pastores de ovino, la de ganaderos de monte, la de panaderos, forestalistas o la asociación para la defensa del patrimonio cultural (ABOT), entre otras, podrán establecer su sede y desarrollar su actividad en el pabellón del CIT.
El futuro Centro de Investigación y Transformación de Eguzki Erripa será una instalación abierta a todos los productores y a todos los productos. Un mismo baserritarra o ganadero podrá incorporarse indistintamente y a un tiempo al grupo de cultivadores de hortalizas, o a los de elaboradores de pan o miel, o a los dedicados a la transformación de derivados lácteos, carne, conservas, mermeladas... Cada uno de estos grupo de trabajo dispondrá de los registros sanitarios correspondientes, ahorrando engorrosos trámites administrativos a los baserritarras. Sus productos se incorporarán a un catálogo que actualmente «ya ocupa más de dos folios», explicaba Pedro Lizarralde, miembro de la asociación local de productores de manzana y sidra.
Y el horizonte que abrirá la inauguración del CIT a los 200 caseríos de Aramaio es inmenso. Unas instalaciones con las debidas condiciones higiénicas, el asesoramiento de personal cualificado y el conocimiento derivado de la actividad investigadora y formativa, «dispararán las potencialidades de la producción agroalimentaria local» vaticinaba Lizarralde.
El creciente catálogo de productos acogidos bajo la marca 'Aramaixo' se ampliaría aún más con la eventual incorporación de otros baserritarras de localidades vecinas «que ya se han interesado por el CIT», según Lizarralde. Además, se incluirían otros productos no autóctono -como vino o aceite de oliva- a través de canales de elaboradores artesanos de Araba o territorios vecinos.
Comercialización
Hortalizas frescas, productos lácteos y cárnicos, conservas y transformados... compondrán la amplísima oferta de productos englobados bajo la marca 'Aramaixo'. El consumidor podrá adquirir estos productos «ecológicos, locales, estacionales y a un precio competitivo» a través de los canales comerciales tradicionales, ferias o bien directamente a domicilio. También se baraja la posibilidad de inaugurar un punto de venta directo en el edificio del antiguo matadero.
De todo ello se encargará 'Aramaixo Baserri Berri', el ente público, probablemente bajo la figura jurídica de una fundación, que gestionará el CIT y asumirá toda la labor comercial desde una óptica empresarial.
La fundación 'Aramaixo Baserri Berri' pilotará no sólo el Centro de Investigación y Transformación de Eguzki Erripa. También será de su competencia la gestión de los restantes proyectos aparejados dentro de la iniciativa 'Aramaixo', como el 'Agroaldea', el sistema calefactor por biomasa y un parque cultural de 15 hectáreas.
El Ayuntamiento de Aramaio es dinamizador de esta original iniciativa presupuestada en 6 millones de euros y que se irá materializando en la medida en que se vayan recabando subvenciones y aportaciones económicas procedentes de las distintas administraciones y de otros organismos instituciones y empresas.
Agroaldea
El Agroaldea de Aramaio traslada al sector primario el concepto del Industrialdea urbano. Su objetivo es reunir un conjunto de terrenos distribuidos en el ámbito del municipio con una dotación de servicios común a todas las parcelas. Este banco de suelo busca promover el cultivo de estos terrenos por parte de cualquier ciudadano que lo demande. El Agroaldea aunaría por tanto el enfoque productivo, el de experimentación-formación y social y de ocio.
Parque cultural
La vertiente lúdica y didáctica se halla en la raíz del proyecto de parque natural que la iniciativa 'Aramaixo' contempla habilitar sobre una superficie de 15 hectáreas en Eguzki Erripa, como complemento del CIT que se edificará en las inmediaciones. Se trata de una propuesta que pretende poner en valor los atractivos turísticos y recreativos de una espacio que aúna importantes valores medioambientales y culturales. Así, la Dama de Anboto o la cueva donde se escondió el cura Santa Cruz serán algunos de los elementos histórico-culturales que se combinarán con itinerarios didácticos de distinto grado de dificultad como medio para conocer el medio natural.
Piscina fluvial
La vaguada de Harane podría transformarse en un parque de esparcimiento entre cuyos atractivos destacaría la construcción de una piscina fluvial aprovechando un remanso de la regata de Harane, y la rehabilitación de la antigua central hidroeléctrica de Goikoerrota. Esta instalación inaugurada en 1920 permanece en desuso desde hace décadas. Su recuperación permitiría suministrar energía eléctrica al parque y, de paso, disponer de importante recurso didáctico. Asimismo se planean recursos de hostelería y albergue en la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.