

Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID TABERNA
Miércoles, 31 de marzo 2010, 09:11
No era un plan al azar. Obviamente, la Diputación lo puso en marcha consciente de que había empresas que lo iban a necesitar. Y así está siendo. Al menos tres empresas tractoras de Gipuzkoa podrían necesitar que la Diputación y el Gobierno Vasco acudan a su rescate ante el riesgo de que su futuro esté a corto o medio plazo seriamente comprometido. De momento no hay una solicitud formal, pero el ente foral confirma que ya se han puesto sobre la mesa tres casos concretos, cuyos nombres prefiere omitir por responsabilidad. Cualquier referencia pública podría afectar a la actividad de las empresas y, sobre todo, a su bolsa de clientes y proveedores.
El programa de rescate y reestructuración de empresas es uno de los bloques estrella del plan anticrisis dotado con cien millones que ha puesto en marcha la Diputación. En concreto, el ente foral ha destinado a este fin 11 millones de euros, que se ampliarían hasta los 13 millones el próximo año. El plan pretende ayudar a las compañías a reforzar su capital, a capitalizar la deuda, a aplicar las medidas tributarias que pueda tener a su alcance y a atender las necesidades financieras a corto plazo para garantizar su supervivencia. Eso sí, incluye contrapartidas. Entre ellas, un plan de viabilidad.
Aunque la Diputación descarta cualquier tipo de situación de alarma, admite que, de momento, son ya tres las empresas tractoras de Gipuzkoa que están barajando acudir al plan de rescate. La ventanilla no se encuentra solo en la Diputación. Tanto el ente foral como el Gobierno Vasco están uniendo sus esfuerzos para dar la mejor respuesta a las empresas cuya viabilidad esté en peligro. Ambas instituciones consideran que el hipotético cierre de estas pymes provocaría un efecto dominó, no sólo sobre el empleo, sino sobre la viabilidad de las firmas auxiliares que colaboran con ellas.
En el caso de Lakua, el Ejecutivo autónomo cuenta también con un programa específico -Bideratu- de reestructuración y relanzamiento de empresas en crisis, que encajaría perfectamente en la estrategia Resiste de apoyo a las empresas frente a la crisis que ha puesto en marcha el departamento de Industria. «Vamos de la mano con la Diputación», confirman fuentes de Lakua, que insisten en que la ayuda no es gratuita. «Las empresas deberán cumplir una serie de requisitos».
Pero el plan foral de ayuda a las empresas tiene un radio de acción más amplio. Así, incorpora otra partida de 10.088.825 euros al desarrollo de proyectos estratégicos y tractores de futuro en materia de innovación, una apuesta que la Diputación considera necesaria para asegurar la competitividad del territorio. Además de subvencionar la adquisición de material de base tecnológica o la apuesta por productos innovadores, el plan premiará la contratación de menores de 35 años con buena cualificación.
Se trataría del programa más avanzado. Así, a día de ayer, fecha en la que acababa el plazo de presentación, la Diputación ya había recibido más de 150 solicitudes de empresas guipuzcoanas, una cifra que el diputado general, Markel Olano, además de considerar «muy positiva», espera que aumente. «Por experiencia sabemos que las empresas esperan hasta el último minuto para enviar sus proyectos», apuntó el diputado de Innovación, José Ramón Guridi.
4,6 millones a micropymes
En opinión del diputado general, las 150 solicitudes reflejan el «dinamismo» de las empresas del territorio. «Pese a la crisis, están pensando en el futuro». De momento, el lobby Gipuzkoa Aurrera, que integran Diputación, Ayuntamiento de San Sebastián, Adegi, Cámara, Kutxa y Grupo Mondragón, ya habría dado el visto bueno a nueve proyectos. El plazo de presentación concluye el 30 de abril.
Menor demanda ha tenido el plan dotado con 1,5 millones de euros para que las empresas realicen procesos de reflexión (alianzas, fusiones, planes estratégicos, salida al exterior) que les ayuden a tener una mejor posición en el mercado. Concluida la fecha de presentación, el programa ha recibido cerca de 50 solicitudes.
Tal y como había adelantado este periódico, la Diputación confirmó ayer los dos millones de euros que destinará a la internacionalización de las empresas del territorio. Además, aprobará otro decreto de casi 4,6 millones de subvención para la creación de microempresas de carácter innovador, tecnológico industrial y de servicios conexos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.