Borrar
El esquileo, una labor que reúne a cientos de curiosos en la plaza Garagartza. :: MARÍN
Artzai Eguna para empezar
ORDIZIA

Artzai Eguna para empezar

Ordizia acogerá mañana la primera de las ferias extraordinarias del presente año. Cerca de 2.000 ovejas, en cuatro rebaños, realizarán el tradicional paso a través de las calles del pueblo

PPLL

Martes, 6 de abril 2010, 05:31

Mañana se celebrará en Ordizia la primera feria extraordinaria de cuantas tendrán lugar este año. Se trata del Artzain Eguna o Día del Pastor, evento que gira en torno al mundo del pastoreo, el pastor y el queso. El programa destaca la presentación oficial de la nueva temporada del queso Idiazabal, cuyo corte realizará este año el cocinero Iñigo Lavado, que regenta el restaurante de la Feria de Muestras, Ficoba, de Irun.

El Ayuntamiento de Ordizia ha vuelto a organizar esta feria con la estrecha colaboración de la Mancomunidad de Enirio-Aralar, Mendiko Artzantza Lan Taldea, Artzai Gazta, la asociación guipuzcoana de oveja latxa ELE, la Denominación de Origen Idiazabal y la Cofradía del Queso Idiazabal de Ordizia.

La jornada comenzará a primera hora de la mañana con la tradicional feria semanal y la apertura de los expositores de venta de queso y productos de Goierri y de artesanos de Gipuzkoa.

El concurso-exposición de carneros de raza latxa reunirá en la plaza Garagarza a partir de las 9.00 horas más de 150 cabezas, convirtiéndose en uno de los principales escaparates del país a este respecto, y en único referente en calidad y cantidad en Euskalerria. Protagonistas importantes de este evento serán sin duda los pastores de Aralar.

Se expondrán ejemplares de carneros de las dos variedades de oveja latxa: 'cara rubia' y 'cara negra'. En los lotes de latxa cara rubia tomarán parte unos 150 animales pertenecientes a 45 pastores tanto de Aralar, como de Ernio, Izarraitz, Gabiria, Azpeitia o Donostialdea.

En los lotes de latxa cara negra los pastores de Urbia, Elgoibar, Legazpi, Ordizia, Zerain, Oñati, etcétera, presentarán lotes de magníficos carneros.

El jurado puntuará el estándar racial en la sección de animales no integrados en el esquema de selección de la oveja latxa. De la misma manera, los animales del esquema de selección serán puntuados morfológicamente, pero el valor de la genealogía (padres, madres, hijos) será el que prime con respecto a la morfología.

Elaboración de queso

Dos de las propuestas más atractivas es la elaboración de queso, acto en el que participan pastores y que está dirigida principalmente a los más pequeños, y el esquileo de ovejas manual y mecánico.

Sin embargo el acto que mayor expectación atrae entre los asistentes a la feria es el paso de los rebaños a través de las calles de Ordizia. Simboliza la antigua trashumancia que los pastores realizaban desde los pastos bajos a la sierra de Aralar, en este caso, una vez concluido el período invernal. Así, cerca de 2.000 ovejas, en total cuatro rebaños, tomarán el casco antiguo de Ordizia, rememorando esa tradición que los nuevos tiempos y las nuevas posibilidades de transporte han ido dejando en el olvido.

A partir de aquí, la agenda de ferias extraordinarias prosigue los días 8 y 9 de mayo con una nueva edición de la Feria Medieval.

El gran mercado de Fiestas Vascas llega el 8 de septiembre. La Feria del Vino y del Queso tendrá lugar el 1 y 2 de octubre. Artisaualdia llegará el 10 y 11 de octubre. Y cierra el calendario el mercado extraordinario de Navidad, el 29 de diciembre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Artzai Eguna para empezar